De Veracruz al mundo
Por cada suicidio, otras 25 personas intentaron quitarse la vida, advierte Salud.
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio; el gobierno federal llevará a cabo un ciclo de conferencias virtuales y simposios
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: pexels
Ciudad de México.- Por cada suicidio ocurrido, hay otras 25 personas que intentaron quitarse la vida, aseguró Diana Iris Tejadilla Orozco, directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME).

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que será el 10 de septiembre, la funcionaria refirió que en el mundo cada 40 segundos una persona pierde la vida por autolesión.

En el caso de México, de cada 10 suicidios, ocho son hombres y dos, mujeres, agregó Tejadilla al referir cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La conducta suicida, puntualizó, está asociada con factores de riesgo, en los que se busca incidir a través de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA).

Dicha estrategia gubernamental consiste en “fortalecer los factores protectores e incidir en los de riesgo, porque se sabe que cuando ocurre un suicidio hay 25 personas más que lo intentaron”, añadió la servidora pública mediante un comunicado.

Ante la pandemia de COVID-19, Diana Tejadilla señaló que es normal sentir episodios de ansiedad, angustia, miedo o tristeza.

Sin embargo, precisó que es indispensable ubicar cuando esos sentimientos afectan la salud mental de las personas, si persisten en el tiempo y en intensidad o si interfieren con la funcionalidad de la persona a grado tal que represente señales de alarma de conducta suicida.

Generan conciencia
Ante el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el gobierno federal llevará a cabo un ciclo de conferencias virtuales y simposios, del 7 al 11 de septiembre, dirigidas a la población en general y al personal de salud.

Se abordarán temas como el suicidio en adultos mayores; el papel de la psicología en la prevención del suicidio; conducta suicida y redes sociales; violencia y estrés postraumático complejo como riesgo de conducta suicida; prevención del suicidio; signos de alarma en niñas, niños y adolescentes; trastornos afectivos y conducta suicida, entre otros.

Las conferencias se transmitirán a través de las redes sociales de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Twitter: @CONADICmx, Facebook: https://www.facebook.com/conadicmxoficial y YouTube: CONADIC MX), así como del Centro de Investigación y el Desarrollo de la Educación, la Cultura, la Ciencia y Tecnología (CIDECCYT).



Además, el próximo jueves las autoridades de la secretaría de Salud darán a conocer el Programa Nacional contra el Suicidio que incluye acciones de protección y prevención, principalmente.

El jueves 10 también se realizarán los simposios: Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) y conducta suicida; requerimientos ante la emergencia sanitaria por COVID-19; emergencia de la conducta suicida en NNA ante la emergencia sanitaria por COVID-19; la experiencia en España; prevención de la conducta suicida en NNA, planteamientos para México; política pública para la prevención de la conducta suicida de NNA ante las emergencias sanitarias en América Latina y el Caribe; y marcadores genéticos de la conducta suicida: una perspectiva de prevención en NNA.

Atención a personal de salud
Ante la pandemia de COVID-19, Diana Iris Tejadilla mencionó que se conformaron Brigadas de Apoyo a Centros COVID-19, integradas por personal de psiquiatría, medicina general, psicología, enfermería, trabajo social y rehabilitación, que ofrece orientación, capacitación y atención al personal sanitario.

En el micrositio https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/ se cuenta con materiales de consulta, videos informativos, documentos, técnicas de relajación, medidas de higiene de sueño, violencia, así como orientación sobre los servicios de salud mental, entre otras.

En el mundo, el suicidio se ubica como la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, de acuerdo con datos de 2014 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en México, la tasa más alta de conducta suicida se registra en varones de 20 a 24 años, de acuerdo con el Inegi.

La población puede solicitar apoyo por estrés, ansiedad, depresión, violencia y consumo de sustancias, a través de la Línea de la Vida 800 911 2000 y también en redes sociales en @LaLineaDeLaVidamx y @LineaDe_LaVida.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016