De Veracruz al mundo
Estudiantes mexicanos crean App para controlar el efecto COVID y ganan a 73 países concurso de MIT.
Para ganar el desafío, Covmunity presentó una aplicación móvil basada en el protocolo de inmunidad PISARS- CoV-2, con la intención de analizar y gestionar la información necesaria para una reactivación segura de las actividades cotidianas.
Miércoles 26 de Agosto de 2020
Por:
.- Dos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con universitarios de otras instituciones, ganaron el desafío “Latin America vs COVID-19 – MIT COVID19 Challenge” convocado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la categoría Track A, en un desafío que convocó a mil 500 participantes de 73 países.

El equipo, llamado “Covmunity“, se integró por estudiantes de la Universidad Panamericana-Aguascalientes, el Tecnológico de Monterrey y el Institute of Bombay, además de los alumnos Humberto Alejandro Miranda Franco y Carlos Alberto Rodríguez Zerón, pertenecientes a la Máxima Casa de Estudios; el primero, cursando la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y el segundo, de la licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina.

El objetivo del concurso fue el de brindar soluciones innovadoras a la crisis de COVID-19 que afecta a la región latinoamericana, informa Gaceta UNAM a través de un comunicado.

Con el apoyo de más de 300 consejeros y jueces, se eligieron a los 30 equipos ganadores.

Para ganar el desafío, Covmunity presentó una aplicación móvil basada en el protocolo de inmunidad PISARS- CoV-2, con la intención de analizar y gestionar la información necesaria para una reactivación segura de las actividades cotidianas.

El objetivo del concurso fue el de brindar soluciones innovadoras a la crisis de COVID-19 que afecta a la región latinoamericana, informa Gaceta UNAM a través de un comunicado.

Con el apoyo de más de 300 consejeros y jueces, se eligieron a los 30 equipos ganadores.

Para ganar el desafío, Covmunity presentó una aplicación móvil basada en el protocolo de inmunidad PISARS- CoV-2, con la intención de analizar y gestionar la información necesaria para una reactivación segura de las actividades cotidianas.

El premio consistió en una aportación económica por parte del MIT a los proyectos ganadores, así como créditos de IBM, Amazon y Oracle para continuar con el desarrollo de sus plataformas e infraestructuras.

Miranda Franco explicó que la propuesta de Covmunity se encuentra en una fase piloto, por lo que el equipo continúa trabajando en la app, la cual está siendo evaluada por el Instituto de Oftalmología Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana IAP para evaluar una futura implementación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016