De Veracruz al mundo
No habrá mañaneras íntegras en Hidalgo y Coahuila desde el 5 de septiembre por campañas: INE.
El INE aprobó prohibir la transmisión en medios de manera ininterrumpida de las conferencias matutinas que diariamente da el Presidente López Obrador por considerar que pueden ser vistas como propaganda.
Miércoles 26 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Gobierno de México
.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador no se transmitan de forma íntegra en Hidalgo y Coahuila durante el proceso electoral que iniciará a partir del 5 de septiembre hasta el 18 de octubre.

“Los concesionarios de radio y televisión deberán abstenerse de difundir, de manera ininterrumpida, las conferencias de prensa matutina en las señales de origen de Hidalgo y Coahuila o en las vecinas o aledañas que tengan cobertura en estas entidades”, indicó el acuerdo aprobado hoy por el instituto.

El acuerdo fue aprobado con seis votos a favor y cinco en contra, con ello, el INE dio respuesta sobre los programas que pueden o no difundirse en ambos estados durante la jornada electoral.


Lorenzo Córdova, Consejero Presidente, dijo que lo aprobado es un recordatorio para “que no se les vaya a ocurrir transmitir íntegramente las mañaneras porque es propaganda gubernamental y la Constitución dice que no se debe de transmitir”.

Los consejeros que votaron en contra del acuerdo argumentaron que la disposición debería aprobarse cuando la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronuncie.

“Estoy en desacuerdo con la transmisión de las mañaneras en periodo electoral, sin embargo estoy en desacuerdo con los cambios de última hora que se meten directamente a la mesa y que no se discutieron ampliamente antes, así que no puedo votar a favor de esta modificación”, señaló el Consejero Uuc-Kib Espadas.

Las y los consejeros definieron que sí podrán difundirse campañas de salud relacionadas con la prevención de la COVID-19, así como las relacionadas con temas de protección civil y de derechos humanos.

INE APRUEBA CALENDARIO ELECTORAL

El Consejo del INE también aprobó hoy el calendario de actividades del proceso electoral, el cual será del 7 de septiembre al 6 de junio.

“El Plan Integral y Calendario plantea 617 actividades para la organización del proceso electoral a partir de la proyección de una Lista Nominal conformada por 95 millones de ciudadanos y ciudadanas que podrán participar en la elección federal y en las elecciones que se desarrollarán en las 32 entidades del país”, detalló en un comunicado.

Además, fue denominado como “la cadena de confianza” por el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, ya que dará certeza “al proceso electoral más grande de la historia”.

“Esto es mucho más que una hoja de ruta, es la construcción y punto de referencia a nivel mundial porque sí, si algo identifica a México en el mundo es el reconocimiento que se hace de cómo hacemos elecciones”, dijo.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Insiste Nahle en que el infarto fue la causa de muerte de maestra jubilada y taxista de Álamo, aunque en realidad fue la violencia previa
21:10:13 - Zepeta vuelve a las andadas y adelanta que más alcaldes electos de oposición se sumarán a Morena; eso estaba previsto
21:09:24 - A confesión de parte, relevo de pruebas; dice Duarte que 'por pendejo' no metió preso a Yunes Márquez
21:08:25 - Afirma Nahle que sostendrá reunión para definir futuro del comodato del estadio Pirata Fuente
21:06:55 - Pese a hechos de violencia, gobernadora promociona Centro Cultural Leyes de Reforma en Veracruz
21:04:14 - Para prevenir inundaciones, inician PC y Conagua monitoreo de ríos en el sur de Veracruz por temporada de lluvias
19:25:45 - Fallece actor y dramaturgo Francisco Beverido, pionero del teatro en Veracruz
19:24:34 - Liberan a hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016