De Veracruz al mundo
Legisladores denuncian contrato en Pemex por 200 mdd, antes de la renuncia de Lozoya.
La denuncia alude al contrato 641006800 asignado directamente al consorcio conformado por Proveedora de Fluidos Mexicanos (PFM), Petroquímicos Industriales de Norte y Centauro del Norte Autotransporte, para operar en el área de Pemex Exploración y Producción.
Martes 25 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- Seis legisladores federales presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por la ejecución indebida de un contrato por más de 200 millones de dólares en Petróleos Mexicanos (Pemex), dos semanas antes de que Emilio Lozoya Austin fuera removido de la dirección de la empresa.

La denuncia alude al contrato 641006800 asignado directamente al consorcio conformado por Proveedora de Fluidos Mexicanos (PFM), Petroquímicos Industriales de Norte y Centauro del Norte Autotransporte, para operar en el área de Pemex Exploración y Producción.

Advierte que, antes de ser removido de su cargo, en febrero de 2016, Lozoya Austin “dio pie a una contratación millonaria, con un plazo de cinco años, sin sujetarse a un procedimiento de licitación pública o de concurso abierto”.

De acuerdo con testimonios de trabajadores, recabados por los legisladores, los servicios contratados por Pemex “carecen de sustento” y los servicios que deben operar “son de poca o nula necesidad operativa”.

Además de los señalamientos a Lozoya Austin, la denuncia destaca como responsables directos en Pemex a Abraham David Alipi Mena, titular de la subdirección de Servicios a la Explotación; Ricardo Ortega Galindo, coordinador de Servicios Terrestres y de Perforación de Intervenciones a Pozos, y Juan Alberto Vázquez Romero, coordinador de Servicios a Intervenciones a Pozos, Zona Norte.

Según el escrito de los legisladores (tres senadores y dos diputados de Morena, así como uno de Movimiento Ciudadano), los presuntos implicados en esta transacción, en lugar de limitar o finiquitar dicho contrato, “están tratando de empujar un convenio modificatorio de plazo para todo el año 2021, pues al momento ya van facturados 104 millones de dólares que, sumados a órdenes ya ejecutadas, suman 199.84 millones de dólares, de acuerdo con la propia PFM”.

La denuncia, que tiene sello de recibido en la SFP el 20 de julio pasado, está firmada por los senadores morenistas Alejandro Armenta Mier, Cecilia Sánchez García y Rubén Rocha Moya, así como los diputados de ese partido, Sergio Gutiérrez Luna y Azael Santiago Chepi, además del diputado de Movimiento Ciudadano Mario Alberto Rodríguez Carrillo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:54:26 - Preocupa a senadores de Morena costo político por caso Adán López
09:52:31 - Lanzan Red Nacional de Abogadas de las Mujeres
09:51:04 - Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
09:48:56 - Gobierno de CDMX rechaza violencia previo a marcha contra gentrificación
09:28:37 - Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de ‘El Mayo’
09:25:15 - UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
21:44:05 - Planta de fertilizantes en Poza Rica no impactará el ambiente: este, 'en realidad ya está impactado': Sheinbaum
21:34:20 - Destaca Sheinbaum coordinación con gobierno de Nahle para esclarecer crimen de maestra jubilada en Álamo. Ojalá sea cierto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016