De Veracruz al mundo
En CONAGO, demanda gobernador de Jalisco construcción de un nuevo pacto fiscal.
Piden privilegiar producción de energías limpias en lugar de usar fuentes fósiles, de lo contrario ese grave error comprometería el futuro de la nación
Miércoles 19 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Una nueva Convención Nacional Hacendaria para construir un pacto fiscal y cumplir con acuerdos internacionales que ha signado México a favor de energías renovables son las propuestas que la decena de gobernadores que integran la Alianza Federalista puso en la mesa de negociación durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez explicó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que se requiere un pacto que impulse la actividad productiva desde lo local.


“Convocamos de inmediato a una nueva Convención Nacional Hacendaria para modificar el arreglo fiscal y su sistema de coordinación para hacer de éste un esquema mucho más justo y equilibrado.

Segundo, que los trabajos preparatorios de esta convención inicien a través de la comisión permanente de funcionarios fiscales y que sirva para perfilar medidas de corto plazo en materia de justicia tributaria, en el entendido de que los acuerdos de la convención nacional y el nuevo pacto fiscal tendrían efectos para el ejercicio fiscal 2022”.


Alfaro enfatizó que se busca construir una ruta de entendimiento y no de confrontación, para lograr una agenda de trabajo impulsada desde lo local.

Por otro lado, también abordó el tema de la producción de energías renovables y pidió crear un convenio para que los estados y la federación compartan funciones en materia energética.


“Le pedimos un punto Presidente, muy concreto en este tema: que las entidades federativas conveniemos con la Federación funciones compartidas en materia de gestión energética cuando los planes de inversión de CFE y de PEMEX sean insuficientes respecto a las necesidades de crecimiento y de los planes de desarrollo de cada estado.

Estos convenios serían para: regular, supervisar y facilitar la operación de sistemas eléctricos aislados, para gestionar evaluaciones de impacto social y ambiental, para simplificar la puesta en servicio de los proyectos y para establecer los instrumentos económicos fiscales o incentivos de mercado para los proyectos de generación basados en fuentes limpias y renovables. No proponemos debilitar la rectoría del estado en materia energética, al contrario, proponemos que el Estado mexicano fortalezca esa rectoría a través de los gobiernos estatales”.

Alfaro rechazó la política federal sobre las energías renovables, argumentando que es un grave error y compromete el futuro del país porque monopoliza a la CFE y Pemex cuando apuesta por las energías fósiles y no cumple con los acuerdos internacionales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:45 - Fallece actor y dramaturgo Francisco Beverido, pionero del teatro en Veracruz
19:24:34 - Liberan a hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes
19:20:25 - Revelan primeras imágenes del tirador de Nueva York, reportan que se suicidó tras atacar a un policía y civiles
19:18:42 - Estas son las 31 playas más limpias de Veracruz para disfrutar en estas vacaciones de verano
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016