De Veracruz al mundo
IMSS firma convenio con OPS para acceso a medicamentos.
Con el convenio, el IMSS tendrá acceso a más de 350 medicamentos antirretrovirales, oncológicos, antihipertensivos, vacunas y otros insumos, a precios más convenientes
Miércoles 05 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para participar en el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública de la OPS, conocido como Fondo Estratégico de Medicamentos.

El objetivo es que el IMSS tendrá acceso a más de 350 medicamentos - antirretrovirales, oncológicos y antihipertensivos, vacunas y otros insumos- a precios más convenientes.

Además, la adhesión a estos fondos, garantiza la calidad de los productos. Y su seguridad, efectividad, bioequivalencia y biodisponibilidad gracias al proceso de precalificación de la Organización Mundial de la Salud, donde se aplican las recomendaciones de la FDA de Estados Unidos; la Agencia Canadiense de Regulación; la Agencia Europea de Regulación, entre otras agencias reguladoras de alto nivel.

Durante el evento, el director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró ante la “legítima exigencia y demanda de medicamentos oportunos” por parte de la derechohabiencia, la firma del convenio con la OPS, brinda una mejor alternativa, que impactará positivamente en el gran número de pacientes que se atienden.

Añadió, que en los tiempos que se viven, para la derechohabiencia, es importante conocer el origen, la calidad y el costo de los medicamentos que adquiere el Instituto y que ahora se comprarán a mejores precios y con mayor calidad.

Y uno puede pensar que a los derechohabientes del Seguro Social, poco les podía importar cuáles son los procesos para que al final de cuentas se concluya un acto que ellos están esperando y muchas veces demandando y exigiendo, que es la entrega de los medicamentos cuando así lo dispone su médico tratante. Sin embargo en estas nuevas épocas, eso se convierte en una falsedad, hoy más que nunca, también a los derechohabientes les interesa y les debe de interesar de dónde vienen los medicamentos.


¿Cómo se compraron, cómo se adquirieron, cuáles fueron los procesos? . Más todavía en una institución como la nuestra que vive de las aportaciones de los obreros, de los propios patrones y desde luego, desde luego del gobierno”, detalló.

Por su parte, el representante de la OPS en México, Cristian Morales, señaló que el IMSS podrá optimizar sus procesos de adquisición al contar con alternativas que cumplen con los más altos estándares internacionales de transparencia.

Adherirse a este Fondo no significa tener que comprar a través de este Fondo. Significa simplemente poder acceder a precios negociados a través de la mancomunación de la demanda de países más desarrollados de la región como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica.


Junto con la demanda de países que tienen menos desarrollo como son Honduras, Nicaragua, El Salvador, por nombrar solo algunos. Son 34 países en este momento que hacen parte del Fondo Estratégico de medicamentos de la OPS y 42 que son parte del Fondo Rotario de vacunas”, explicó.



EL ACUERDO CON LA OPS


Los compromisos que adquirió el IMSS con la firma de este acuerdo son:

-La previsión de recursos presupuestarios correspondientes.

-La verificación de que las adquisiciones de insumos se ajusten a la normativa mexicana aplicable quedando en total libertad de aceptar o no las ofertas de OPS en respuesta a las solicitudes del IMSS.

-La aceptación final por parte del IMSS quedará sujeta a los procesos de la COFEPRIS, al momento de autorizar su internación al país.



En tanto, la OPS garantiza lo siguiente:

-Administrar estos Fondos

-Asistir y asesorar al Instituto en la elaboración e implementación de los planes de suministro.

-Proceder a la negociación y adquisición de los medicamentos, vacunas e insumos que defina el Instituto bajo condiciones que incluyan garantías de calidad.

-Coordinará con el proveedor la entrega en aduana de los productos por vía aérea o marítima, en el lugar de destino señalado por el IMSS, dentro del plazo establecido en las órdenes de compra.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016