De Veracruz al mundo
Educación a distancia de la SEP incrementará deserción escolar: México Evalúa.
Marco Fernández investigador asociado señaló que la educación a distancia incrementa las brechas, por lo que estamos ante una generación en peligro
Martes 04 de Agosto de 2020
Por:
Foto: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
.- El próximo 24 de agosto será el día en que millones de estudiantes de educación básica del país retomen las clases, sin embargo, lo harán a la distancia debido a que no existen condiciones para el retorno de manera presencial, así lo informó el secretario de educación pública Esteban Moctezuma.

En entrevista con Alejandro Cacho para El Heraldo TV, el investigador asociado de México Evalúa, el doctor Marco Fernández, señaló que durante el informe y las conferencias posteriores brindadas sobre el tema lejos de aclarar dudas básicas de cómo será el reinicio de clases, se generaron aún más cuestionamientos.

Educación a distancia incrementa deserción
Para el investigador si bien este modelo educativo es una buena opción ante el panorama que plantea la pandemia, también incrementan las brechas educativas, pues mientras algunos estudiantes cuentan con el apoyo de sus padres y la posibilidad de acceder a las clases en TV y complementarlas con recursos en Internet, otros no cuentan ni siquiera con computadora.

Otro de los puntos que el investigador cuestión fue el hecho de qué hará o cómo apoyará el estado a los padres que ya regresan de manera presencial a trabajar, ¿cómo se apoyará a los tutores para que estos ayuden a sus hijos a darle continuidad a las clases por televisión?

Al respecto el secretario de educación dijo que el fin de semana tendrán una reunión para ver la forma en que este tema se puede solucionar.

https://heraldodemexico.com.mx/pais/educacion-distancia-sep-aumentan-brechas-desercion-crisis-educativa-mexico/

Retroalimentación fundamental
Otro de los temas que ha quedado pendiente, según el especialista, es el proceso de retroalimentación que requieren los estudiantes, esto debido que el proceso de aprendizaje no solo basta con poner a los estudiantes frente a la TV, pues para afianzar y reforzar lo aprendido se requiere de la asesoría de un docente. Por lo que en ese sentido la participación y retroalimentación del maestro es fundamental.

Generación en peligro
Para el investigador de México Evalúa estamos frente a una verdadera crisis educativa, motivo por el que se está ante una generación en peligro, pues ante el panorama que plantea la pandemia se ve difícil que en el corto y mediano plazo volver a clases de manera presencial.

En ese sentido es probable que al menos lo que resta del año las clases se den a distancia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:00 -
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016