De Veracruz al mundo
El envío de remesas se mantiene imparable: suben 10.55% en primer semestre, 336 dólares en promedio.
Sólo en el mes de junio, las remesas recuperaron su volumen habitual y ascendieron a 3 mil 536 millones de dólares. El dato contrastó con el mes de marzo cuando, según el Banco de México, el país recibió más de 4 mil millones de dólares, una cifra casi 49 por ciento superior a los 2 mil 694 millones de dólares de febrero.
Lunes 03 de Agosto de 2020
Por:
Foto: EFE.
.- México recibió 19 mil 074.92 millones de dólares en remesas entre enero y junio de 2020, lo que representó un aumento de 10.55 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, pese a las afectaciones por la pandemia de la COVID-19, informó este lunes el banco central mexicano.

El total de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 17 mil 254.56 millones de dólares de un año atrás, precisó el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual.

La remesa promedio en el lapso de enero a junio fue de 336 dólares, 4.70 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2019 -cuando fue de 321 dólares-, y el número de operaciones pasó de 53.75 a 56.75 millones.

La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

Las remesas de junio recuperaron su volumen habitual y ascendieron a 3 mil 536 millones de dólares.

Ello contrasta con marzo, cuando según el Banco de México el país recibió más de 4 mil millones de dólares, una cifra casi 49 por ciento superior a los 2 mil 694 millones de dólares en febrero.

El dato de marzo sorprendió porque la pandemia del coronavirus ya había impactado la economía estadounidense, donde viven la mayoría de migrantes mexicanos y en donde se han perdido millones de empleos.

México rebasó la semana pasada a Reino Unido como tercer país con más muertos por la COVID-19, sólo superado por Estados Unidos y Brasil, al acumular 47.746 decesos y 439.046 enfermos confirmados desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 en febrero.

Las remesas enviadas a México en 2019 alcanzaron los 36.048 millones de dólares y lograron un máximo histórico, con un incremento de 7,04 % respecto a la cifra registrada en 2018.

Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

Desde que llegó al poder el 1 de diciembre de 2018, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la importancia de las remesas para centenares de miles de familias en México.

En varias ocasiones, el mandatario ha calificado a los migrantes mexicanos de “héroes vivientes” porque gracias a las remesas se ayuda a la economía popular.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016