De Veracruz al mundo
Cerezas, las mejores aliadas para prevenir el cáncer y el envejecimiento.
Las cerezas son ricas en antioxidantes que son capaces de proteger al organismo de los efectos negativos de los radicales libres
Domingo 02 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Llego la temporada de cerezas, ese fruto dulce con notas ácidas que le encanta a muchos y que además de su sabor contiene muchas propiedades que benefician al organismo, como prevenir el cáncer y el envejecimiento.

Las cerezas son ricas en antioxidantes que son capaces de proteger al organismo de los efectos negativos de los radicales libres y que provocan diversas enfermedades.

Esta fruta, con su color tan característico, tiene poca grasa y su aporte calórico se definiría como medio (59 calorías por 100 g). Destaca por su contenido en potasio y fibra, por lo que tiene un efecto laxante.

Es rica en vitamina C, ácido fólico, betacaroteno o provitamina A y las vitaminas B1 y B6. Además, es rica en antocianinas y ácido elágico, poderosos antioxidantes.


Cáncer y envejecimiento
Su riqueza en bioflavonoides, especialmente antocianinas, pigmentos a los que deben su color rojizo azulado, la hace una fruta aliada para evitar la degeneración celular, por lo que ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer, en particular el de colon.

Además, su contenido en ácido elágico refuerza sus propiedades protectoras.



Los componentes de la cereza depuran el organismo y protegen el sistema nervioso y vascular por ello puede considerarse un alimento antienvejecimiento.

Otros beneficios
La Asociación Americana contra el Alzheimer incluye a las cerezas como alimento beneficioso para la memoria por su alto contenido en antioxidantes.

Las antocianinas de esta fruta podrían activar la proteína PPAR que regula los genes responsables del metabolismo de las grasas y de la glucosa, ayudando a reducir los factores de riesgo de colesterol alto, presión arterial y diabetes.

También son ricas en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial y reducir el riesgo de hipertensión.

Los especialistas sugieren consumir cerezas en la primera mitad del día, no con el estómago lleno, de lo contrario podría causar un efecto de fermentación. El exceso de su consumo también puede causar diarrea.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:58:00 -
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016