De Veracruz al mundo
Inyecta energía a Central de Abasto.
Claudia Sheinbaum inauguró el complejo ubicado en la Ceda; convierte aceite comestible de desecho en combustible amigable, a bajo costo
Viernes 31 de Julio de 2020
Por:
.- Una planta de biodiésel abastecida con aceite comestible de desecho fue inaugurada ayer en la Central de Abasto (Ceda).

Tiene una producción máxima de 3 mil litros diarios (mil 500 por lote). Se promueve la economía circular al aprovechar el aceite comestible de desecho, mismo que procedede de la propia Ceda.

“Para mí es un tema personal; siendo académica dediqué una buena parte de mi trabajo de investigación al desarrollo del biodiésel a través de la producción de aceite usado de cocina, tengo varios artículos científicos relacionados justamente con esto.

“La desarrollamos en la ciudad a través de esta idea de incorporación del IPN como un proyecto público que va a permitir la operación alrededor de 200 autobuses, solamente esta planta, con 10 por ciento de mezcla con el diésel, así que es para mí un orgullo”, sostuvo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante el corte de listón.

Para ello se destinaron más de 4 millones de pesos en un convenio con Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que se firmó una alianza con el Instituto Politécnico Nacional para el desarrollo.

El director del Politécnico, Mario Alberto Rodríguez, detalló las características de este proyecto.

“No genera aguas residuales y tiene ciclos regenerativos de calor, pues no lo disipa al medio ambiente. Esta planta es, además, una buena solución de ingeniería y de cuidado ambiental, y estamos orgullosos de nuestra contribución”, afirmó.

La planta tiene tecnología 100 por ciento mexicana con tres características innovadoras: cero residuos. Se obtiene biodiésel y glicerina; tiene alta eficiencia energética y rendimiento óptimo: un litro de biodiésel por un litro de aceite; consumo menor a 0.5 kWh/litro y huella hídrica cero.
OTRA MÁS EN NARANJA
La CDMX estará por sexta semana consecutiva en el naranja del semáforo epidemiológico en esta emergencia sanitaria por COVID-19.

“Muy probablemente se mantenga el semáforo naranja; hay algunas actividades que entran la próxima semana que tienen que ver con el Poder Judicial, con muchas medidas de seguridad”, anticipó.

En los últimos 11 días, la capital ha mostrado un aumento en las hospitalizaciones de pacientes con el nuevo coronavirus.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016