De Veracruz al mundo
Reiteran empresarios deficiente operación de Gobiernos Federal y Estatal ante crisis económica por CoVid19.
Además, no le falta razón al dirigente empresarial cuando afirma que las decisiones de los gobiernos estatal y municipal, en el caso de Xalapa, como el cierre de calles y avenidas principales sólo está afectando al Centro Histórico, no así a la periferia ni plazas comerciales.
Domingo 26 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Prácticamente desde que inició la llamada Cuarta Transformación, en el sector empresarial parece haber un consenso en el sentido de que los gobiernos federal y estatal no han entendido la magnitud de la crisis económica generada por la pandemia de Covid 19, por lo que consideran equívoca la forma en que ambos la están abordando, pese a que sus consecuencias ya rebasaron todas las expectativas, que muchas empresas no pagaron impuestos y otras tantas ya cerraron sus puertas.



En ese tenor, el presidente de Empresas SOS Jesús Castañeda Nevárez consideró que el gobierno estatal está abordando de manera equívoca el impacto del Covid-19 en materia económica-empresarial, pues no están entendiendo el impacto que está teniendo la pandemia sobre las empresas y la economía, y sólo se han abocado a la línea de la salud para evitar más contagios, a través del cierre de empresas, que lo único que está ocasionando es la desesperación de comerciantes del Centro Histórico de Xalapa.



Además, no le falta razón al dirigente empresarial cuando afirma que las decisiones de los gobiernos estatal y municipal, en el caso de Xalapa, como el cierre de calles y avenidas principales sólo está afectando al Centro Histórico, no así a la periferia ni plazas comerciales.



Y explica: “La actividad comercial en las colonias es libre, no está regulada, de manera que no se está resolviendo nada, si lo que buscan es reducir la expansión del virus y por ende los contagios”.




Por otro lado, refirió que otro problema de contagio son los bancos, que debido a la pandemia han hecho lento el proceso de bancarización, “haciendo que se formen largas filas y, mientras se cree que se resuelve, pues el problema se está agravando”.




En ese sentido, Castañeda Nevárez reiteró por enésima ocasión en lo que va de la actual administración estatal, que hace falta establecer canales de comunicación en donde el gobierno se siente a la mesa con las cámaras empresariales, así como con líderes comerciales del ramo informal.




Recordó que los pocos programas que ha otorgado el gobierno de Veracruz para ayudar a las empresas no han servido de nada, porque 25 mil pesos pueden ser buenos para una empresa familiar, pero no para pequeñas empresas con cuatro trabajadores y señaló que los empresarios nunca exigieron a los gobiernos rescates financieros, “lo que siempre se solicitó fueron prórrogas en los pagos fiscales y de seguridad social. Esta pandemia ya rebasó todo y muchas empresas no pagaron impuestos y muchas ya cerraron”, concluyó el empresario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016