De Veracruz al mundo
Legisladores recibieron dinero por otras reformas de EPN, nos falta mucho por saber: Monreal.
Ricardo Monreal Ávila dijo que durante dicho proceso legislativo, de 2012 a 2015, las presiones fueron incesantes para que los legisladores aprobaran las reformas estructurales propuestas por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Domingo 26 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, reveló que también existieron “presiones económicas” para aprobar otras reformas estructurales, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Me temo que el soborno y el cohecho no sólo se dio en la Reforma Energética, quizás era la más emblemática por el caso Lozoya, pero me temo que hubo recursos en la Reforma Laboral, en la Reforma Educativa, en la Reforma Fiscal, la Reforma de Telecomunicaciones, en todas hubo bonos, pagos indebidos y que eran tendientes al voto en favor de ellas”, señaló durante una conferencia de prensa virtual.


Monreal Ávila dijo que durante dicho proceso legislativo, de 2012 a 2015, las presiones fueron incesantes para que los legisladores aprobaran las reformas estructurales propuestas por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Hubo estas presiones económicas para votar en favor; yo recuerdo muy bien ese momento, había presiones fuertes para la Reforma Educativa, para la Reforma Fiscal, para la Reforma de Telecomunicaciones, para la Reforma de amparo, incluso para la Reforma Laboral”, agregó.

Monreal Ávila recordó que cuando era coordinador de Movimiento Ciudadano denunció que existían presiones para aprobar dicha reformas.

“Nosotros votamos en contra y denunciamos, ahí está la historia, no miento, ahí está nuestra posición en el diario de debates”, apuntó.

Sin embargo, el político zacatecano, quien fue Diputado federal de 2012 a 2015, aclaró que no cuenta con los elementos de prueba necesarios para confirmar que determinados legisladores recibieron dinero para aprobar la Reforma Energética.

“No tengo elementos para referirme a determinados legisladores. Soy de los que piensa que los principios de debido proceso y presunción de inocencia deben regir al proceso. Vamos a esperar lo que diga el Juez de la causa. Falta mucha tela por cortar. Nos falta mucho por conocer”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016