De Veracruz al mundo
Legisladores recibieron dinero por otras reformas de EPN, nos falta mucho por saber: Monreal.
Ricardo Monreal Ávila dijo que durante dicho proceso legislativo, de 2012 a 2015, las presiones fueron incesantes para que los legisladores aprobaran las reformas estructurales propuestas por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Domingo 26 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, reveló que también existieron “presiones económicas” para aprobar otras reformas estructurales, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Me temo que el soborno y el cohecho no sólo se dio en la Reforma Energética, quizás era la más emblemática por el caso Lozoya, pero me temo que hubo recursos en la Reforma Laboral, en la Reforma Educativa, en la Reforma Fiscal, la Reforma de Telecomunicaciones, en todas hubo bonos, pagos indebidos y que eran tendientes al voto en favor de ellas”, señaló durante una conferencia de prensa virtual.


Monreal Ávila dijo que durante dicho proceso legislativo, de 2012 a 2015, las presiones fueron incesantes para que los legisladores aprobaran las reformas estructurales propuestas por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Hubo estas presiones económicas para votar en favor; yo recuerdo muy bien ese momento, había presiones fuertes para la Reforma Educativa, para la Reforma Fiscal, para la Reforma de Telecomunicaciones, para la Reforma de amparo, incluso para la Reforma Laboral”, agregó.

Monreal Ávila recordó que cuando era coordinador de Movimiento Ciudadano denunció que existían presiones para aprobar dicha reformas.

“Nosotros votamos en contra y denunciamos, ahí está la historia, no miento, ahí está nuestra posición en el diario de debates”, apuntó.

Sin embargo, el político zacatecano, quien fue Diputado federal de 2012 a 2015, aclaró que no cuenta con los elementos de prueba necesarios para confirmar que determinados legisladores recibieron dinero para aprobar la Reforma Energética.

“No tengo elementos para referirme a determinados legisladores. Soy de los que piensa que los principios de debido proceso y presunción de inocencia deben regir al proceso. Vamos a esperar lo que diga el Juez de la causa. Falta mucha tela por cortar. Nos falta mucho por conocer”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:00 -
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016