De Veracruz al mundo
Alertan por emergencia sanitaria de zika, dengue y chikungunya.
Miguel Ángel García Salcido, experto en Medicina Preventiva y Control de Infecciones del INSP, resalta que México vive una emergencia sanitaria paralela a la pandemia de Covid-19
Jueves 23 de Julio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- México vive una emergencia sanitaria paralela a la pandemia de Covid-19, debido a la temporada de alta transmisión del dengue, zika y chikungunya, que inició en nuestro país, advirtió Miguel Ángel García Salcido, experto en Medicina Preventiva y Control de Infecciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

En conferencia virtual de prensa, el especialista añadió que estas tres enfermedades transmitidas por vector (ETV), también representan una amenaza para la salud de los mexicanos, sobretodo en esta temporada donde las altas temperaturas se combinan con la lluvia.

Cabe señalar, que de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, hay registrados 5 mil 622 casos confirmados de dengue; 4 casos de zika y un caso de chikungunya.

En lo que respecta al dengue, los estados más afectados son: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Tabasco y San Luis Potosí.

Al respecto, García Salcido señaló que la población debe estar alerta ante cualquier síntoma y bien informada en torno a las medidas que se deben implementar para evitar contagios, pero sobretodo, para lograr una detección oportuna por parte de las autoridades sanitarias.

“Estamos frente a una emergencia sanitaria paralela a la Covid-19. Al igual que ocurre la infección causada por el SARS-CoV-2, el dengue, zika y chikungunya no tienen un tratamiento específico, por lo que la detección oportuna y la asistencia médica adecuada son fundamentales para evitar complicaciones graves e incluso la muerte”, explicó.

El también colaborador del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington resaltó la importancia de identificar los síntomas del dengue, zika y chikungunya.

“Estas ETV son de tipo viral y son provocadas por la picadura del mosquito o vector del género Aedes aegypti. Comparten ciertos síntomas; por ejemplo, ocasionan fiebre 39°C o 40°C, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones; también puede haber diarrea, náuseas, vómito y malestar general.


“El tratamiento es sintomático y consiste en medicamentos para controlar la temperatura y en el suministro de suero oral de grado médico a base de agua, glucosa y electrolitos para garantizar la adecuada hidratación celular y evitar con ello la deshidratación”, explicó el especialista del INSP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
20:48:06 - ¡Inauguración de exposiciones en la Fortaleza de San Carlos!
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016