De Veracruz al mundo
Tipos de dolores de cabeza intensos que se asocian directamente al COVID-19.
En esta pandemia muchos son los síntomas que se han sido dado a conocer para identificar cuando estamos contagiados por COVID-19
Jueves 23 de Julio de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- En esta pandemia muchos son los síntomas que se han sido dado a conocer para identificar cuando estamos contagiados por COVID-19; pero muchos desconocemos realmente cuáles de las afectaciones que tienen que ver con nuestra salud o dicha enfermedad, están relacionados directamente con este virus.

Los dolores de cabeza que genera el COVID-19 son graves cefaleas primarias que van padeciendo los pacientes; producidas por los equipos de protección que utilizamos para evitar los contagios, tales como las mascarillas de acrílico o micas protectoras y a la vez se relacionan con la misma tensión emocional que nos produce esta enfermedad.




Según investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid y de los hospitales Clínico San Carlos de Madrid y Clínico de Valladolid, hay por lo menos un rango de hasta el 15% de estos pacientes que son los que presentan este malestar; pero sin necesidad de tener fiebre o tos seca, siendo éstos dos últimos los síntomas que más alerta nos generan cuando una persona se contagia de coronavirus.

Tipos de dolores de cabeza
El dolor de cabeza que predomina en el coronavirus tiende a ser de mayor intensidad que uno normal, y puede afectar a todo el cerebro, también puede que solo cause dolor parcialmente.


Habitualmente el dolor es opresivo y se va empeorando con actividades físicas y los movimientos, incluso es posible que pueda despertar al paciente por las noches y le molesten hasta los ruidos habituales, según señala Jesús Porta Etessam, jefe de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos.



Los investigadores explican que en el caso de la cefalea, propia de coronavirus, se procede al bloqueo anestésico y a los esteroides; sin haber evidencias de un cuadro reciente del COVID-19.

Se trata de una cefalea agravada primaria en donde se aplican los tratamientos médicos habituales dependiendo de si el paciente padece migraña o no.

La incorporación de nuevos elementos para protegerse de esta mortal enfermedad, también puede ocasionar los dolores de cabeza modificando la manera de llevar las mascarillas, mismas que ejercen presión sobre el cráneo y podría ser un factor determinante para que dejaran de existir.

Para finalizar, para calmar los dolor de cabeza provocados por el estrés de la situación actual, la respuesta se halla en los neuromoduladores:

La mayoría de las cefaleas ceden entre las primeras 24 horas y una semana, pero un pequeño porcentaje continuarán con ellas y no responderá a los tratamientos habituales. Tenemos ya varios pacientes que, por desgracia, han desarrollado una cefalea crónica”, dijo el especialista en neurología.

Con información de Europa Press

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016