De Veracruz al mundo
Aumenta casi 9% el precio de las gasolinas: es la subida más alta desde 2017.
Los diferentes tipos de gasolinas ya sobrepasan los 19 pesos nacionales en la mayoría de los estados
Domingo 19 de Julio de 2020
Por:
.- Los precios de los combustibles en México nuevamente registraron un incremento en su costo. Los diferentes tipos de gasolinas ya sobrepasan los 19 pesos nacionales en la mayoría de los estados, dejando atrás los días en que estaban en 15 pesos.

De acuerdo con el portal PetroIntelligence, el precio por litro de gasolina en México es de 18.65 pesos para la regular (tipo Magna), y de 19.14 pesos por litro para la Premium.

Cabe señalar que fueron 73 días en los que automovilistas compraron gasolina magna por debajo de los 17 pesos (21 de marzo al 1 de junio), de acuerdo con lo reportado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En el caso de la Premium fueron 45 días.

En dicho periodo, la mayor parte de la población permaneció en confinamiento como parte de las medidas para reducir el número de casos por coronavirus.

En la capital mexicana el precio más bajo que se registró en una gasolinera es de 17.59 pesos por litro, en la alcaldía Gustavo A. Madero, mientras que el menor precio en el Estado de México es de 16.99 pesos por litro.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio promedio de la gasolina tipo Magna o regular se encareció 8.9 por ciento en junio frente a mayo de este año, mientras el combustible Premium se incrementó 6.7 por ciento.

Este es el mayor aumento desde enero de 2017, cuando la Magna se disparó 16.8 por ciento y la Premium 21.7 por ciento, luego de que el gobierno de Enrique Peña Nieto inició con la política de liberalización de los precios de las gasolinas.

Tanto en EEUU como México, los aumentos de precios han sido acompañados de una mayor demanda de gasolinas, ante el proceso paulatino de reactivación económica. En la tercera semana de junio la población mexicana consumió 621,000 barriles diarios de gasolinas: 11% o 60,000 barriles más que el mes anterior.

La gasolina bajó a nivel mundial, debido a que Arabia Saudita y Rusia, los mayores exportadores de petróleo del mundo entraron en desacuerdo sobre su producción, pues mientras el país asiático buscaba producir mayor cantidad de barriles desde el pasado 6 de marzo. En Rusia no lo aceptaron porque prefería esperar conocer el impacto de la pandemia del coronavirus.

Esa guerra provocó una caída internacional en el precio del petróleo, lo que da como resultado que el costo de la gasolina en México fue menor.

De acuerdo con la columna de Jonathan Ruiz Torre para El Financiero que “el tiempo se agota para un presidente que prometió una baja en el precio de la gasolina a partir de la segunda mitad de su sexenio, ya cuando completen la refinería que construyen en el tabasqueño puerto de Dos Bocas. Eso debería reducir la dependencia de gasolina estadounidense que hoy no luce cara”.

En México, las medidas para reducir la movilidad y mitigar el número de contagios por COVID-19 se aplicaron desde la última semana de marzo hasta la primera de junio y posteriormente, comenzó el proceso paulatino para retomar las actividades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016