De Veracruz al mundo
Malos datos de empleo en EU provocan caída del peso y la BMV.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario se depreció 0.19 por ciento o 0.04 centavos al cotizar en 22.38 pesos por dólar.
Jueves 16 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Los mercados se decepcionaron de los datos de empleo dados a conocer en Estados Unidos, lo que provocó que el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraran la jornada del jueves con números negativos.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario se depreció 0.19 por ciento o 0.04 centavos al cotizar en 22.38 pesos por dólar.

En tanto, el principal indicador de la BMV, el S&P/BMV IPC, cerró con un retroceso de 0.34 por ciento, ubicándose en 36 mil 465 puntos, 16.25 por ciento por debajo del cierre del año anterior.

Desde su punto mínimo alcanzado el 3 de abril, este índice se ha recuperado en 12.57 por ciento.

Al interior, se observaron resultados mixtos, con pérdidas en 18 de las 35 emisoras. Por su ponderación, el sector bancario impulsó al índice a cerrar en terreno negativo, con pérdidas de Santander (2.44 por ciento), Banorte (2.03) y BanRegio (0.26 por ciento).

El deterioro de los indicadores, según analistas, está relacionado con un desánimo en los inversionistas luego de que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo en EU se ubicaron en 1.3 millones, disminuyendo sólo en 10 mil solicitudes con respecto a la semana previa y por arriba de las 1.2 millones de solicitudes esperadas por el mercado.

Lo anterior implica que la recuperación del mercado laboral estadunidense se podría estar estancando y probablemente será más lenta de lo esperado.

Asimismo, los mercados también han puesto su atención en el crecimiento del número de casos de coronavirus en EU. En Florida se reportó un crecimiento diario de 4.6 por ciento en el número de casos y un récord de 156 muertes, mientras que en Arizona se reportó un crecimiento de 2.5 por ciento en el número de casos.

Por su parte, en Pensilvania se implementaron nuevas medidas de confinamiento, limitando severamente la capacidad de ocupación de restaurantes y otros puntos de reunión.

La depreciación del peso también se debe a un retroceso del precio del petróleo, con el WTI perdiendo 1.12 por ciento a 40.74 dólares por barril, ante el plan de la OPEP+ de elevar la producción petrolera en al menos 1.9 millones de barriles diarios, al mismo tiempo que se mantiene la expectativa de una demanda débil de combustibles.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016