De Veracruz al mundo
Uso excesivo de desechables para evitar contagio de Covid-19 trae mayores riesgos.
En un comunicado la alianza recordó que estudios publicados en The New England Journal of Medicine y The Journal of Hospital Infection señalan que el virus persiste entre tres y seis días en plástico y metal.
Lunes 13 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Aunque estudios científicos revelan que el Covid-19 puede permanecer en los plásticos entre tres y seis días, hay un uso excesivo de desechables como propuesta para protegerse ante contagios y esto lleva a riesgos ambientales, señaló la Alianza México sin Plásticos (AMSP).

Integrada por más de 6 mil 400 ciudadanos y ciudadanas, así como 200 organizaciones de la sociedad civil, la Alianza hizo un llamado a los gobiernos locales a no considerar la petición de algunos sectores industriales y políticos de “reconsiderar la postura de prohibición sobre las bolsas de plástico”, bajo el argumento de que se evitan contagios de Covid-19.

En un comunicado la alianza recordó que estudios publicados en The New England Journal of Medicine y The Journal of Hospital Infection señalan que el virus persiste entre tres y seis días en plástico y metal. Esto indica que cada vez que se utilizan utensilios de plástico desechable se facilita su permanencia por más tiempo se incrementa el riesgo de contagio en la población.

A esto se suma el incremento en la generación de residuos plásticos que permanecen impactando los ecosistemas del país y de todo el planeta por cientos de años, lo cual causa estragos en la flora y fauna, ecosistemas marinos, pesca y turismo. Hay que destacar que, al año, se producen más de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que es equivalente al peso de toda la población humana.

La organización agregó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), el 50 por ciento de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y que, además, cerca de un tercio de esos productos escapan de los sistemas de recolección.

Recordó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicó el pasado abril la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos donde se señala que“durante la emergencia, la población debe disminuir al máximo el uso de vajillas, cubiertos, bolsas y empaques desechables,” con lo cual refuerza las regulaciones y prohibiciones que ya muchas entidades están llevando a cabo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016