De Veracruz al mundo
El 40% de los infectados de COVID son asintomáticos que, además, contagian 75% más, alertan en EU.
El nuevo porcentaje de infecciones que son asintomáticas, de acuerdo con la “mejor estimación actual” de los CDC, es superior al 35 por ciento que la agencia estimó el 20 de mayo.
Lunes 13 de Julio de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Alrededor de 40 por ciento de los casos positivos de la COVID-19 no mostraron síntomas de la enfermedad causada por el coronavirus, de acuerdo con los recientes “Escenarios de Planificación de la Pandemia de la COVID-19” de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Este documento, que la agencia dijo puede usarse para calcular los posibles efectos de la COVID-19 en los estados y localidades de Estados Unidos, fue publicado por primera vez el 20 de mayo. La actualización del 10 de julio se basa en los datos recibidos por los CDC hasta el 29 de junio.

El nuevo porcentaje de infecciones que son asintomáticas, de acuerdo con la “mejor estimación actual” de los CDC, es superior al 35 por ciento que la agencia estimó el 20 de mayo.

Además, a partir del mejor cálculo actual de la agencia, un individuo asintomático es 75 por ciento tan infeccioso como un individuo sintomático.

“Los casos asintomáticos son difíciles de identificar porque las personas no saben que están infectadas a menos que se realicen una prueba, lo que generalmente sólo se hace de manera sistemática como parte de un estudio científico”, dijeron los CDC.

OMS BUSCA ORIGEN DE LA PANDEMIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comentó hoy por primera vez un reciente estudio que detectó el coronavirus causante de la COVID-19 en aguas residuales de Barcelona ya en marzo de 2019, pero aseguró que hay que seguir centrados en investigar el origen de la enfermedad en China.

“Estos estudios pueden ser importantes, pero a la hora de investigar esta enfermedad en humanos hay que ir al epicentro, y los primeros casos se detectaron en Wuhan (China), desde donde se expandió la enfermedad”, subrayó al respecto el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

“Es muy importante que empecemos la investigación allí donde comenzó la enfermedad en humanos, otros hallazgos en otros lugares pueden ser una distracción”, afirmó el experto irlandés en rueda de prensa.

-Con Información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016