De Veracruz al mundo
A pesar del discurso triunfalista de AMLO México se ubica en la sexta posición en corrupción en AL revela Cesla.
El estudio refiere que la media en los indicadores de corrupción para América Latina se ubicó en 67.55 puntos porcentuales en 2020, un poco mayor que en 2019.
Domingo 12 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Pese al discurso triunfalista del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que durante su gobierno en México ya no hay corrupción, de acuerdo con la organización Círculo de Estudios Latinoamericanos (Cesla), en 2020 México se posicionó en los indicadores por arriba de la media para América Latina, con 77 puntos porcentuales, ubicándose en la sexta posición en la región, lo que significa un nivel alto de corrupción y debilidad extrema en su política anticorrupción.



El estudio refiere que la media en los indicadores de corrupción para América Latina se ubicó en 67.55 puntos porcentuales en 2020, un poco mayor que en 2019.



El organismo precisó que la escala de medición es la siguiente: de 0-20 puntos, es nivel bajo de corrupción y política anticorrupción recomendable; de 21-40 puntos, nivel moderado de corrupción y adecuada política anticorrupción; de 41-60 puntos, nivel preocupante de corrupción y política anticorrupción laxa.



De 61-80 puntos, nivel alto de corrupción y debilidad extrema en política anticorrupción y de 81-100 puntos, nivel alarmante de corrupción y pésimo control. En este contexto, los países mejor calificados en la región estudiada fueron Uruguay (26 puntos), Chile (30 puntos) y Costa Rica (42 puntos).




El Indicador destacó los avances significativos entre 5 y 7 puntos de Argentina (57 puntos), Brasil (63 puntos), Cuba (63 puntos), Colombia (64 puntos), Panamá (67 puntos) y Ecuador (67 puntos).



En el otro extremo, los países más corruptos y con debilidad extrema en su política anticorrupción fueron Venezuela (97 puntos) y Haití (89 puntos). Sin embargo, también se notó un marcado empeoramiento en el valor alcanzado por Nicaragua (86 puntos), Guatemala (80 puntos) y Honduras (80 puntos).




El Indicador CESLA sintetiza a través del análisis factorial, la información que sobre el fenómeno de corrupción suministran las instituciones internacionales Banco Mundial, Transparencia Internacional, Foro Económico Mundial, Fundación Heritage, Freedom House y Fundación Bertelsmann.




Para su análisis, Cesla también se asocia con el Centro de Estudios de Economía de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid.






Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016