De Veracruz al mundo
Una zona que no sufre el cambio climático; conoce la burbuja de agua fría en el Atlántico Norte.
Diversos estudios han revelado que existe una notoria anomalía de la temperatura en el agua a la superficie del mar de esta zona; conoce de qué se trata
Sábado 11 de Julio de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- Debido a la crisis sanitaria que se vive a nivel global a causa del Covid-19, millones de personas se encuentran recluidas en sus hogares, permitiendo así que la tierra tome un respiro.

Sin embargo, el tiempo que ha durado la cuarentena a causa del nuevo coronavirus no es suficiente para contrarrestar las afectaciones que el ser humano ha causado al planeta, entre ellas: el calentamiento global.

Mientras el planeta se calienta de manera desmedida, una región del Atlántico norte desafía el calentamiento.

Esto ha causado el asombro de especialistas alrededor del mundo, pues se trata de una notoria anomalía de la temperatura en el agua a la superficie del mar, por lo que las cámaras la detectan fácilmente como una mancha azul relativamente grande en pleno Atlántico norte.

La burbuja de agua fría
Esta zona que siempre permanece fría logra distinguirse aún más debido a que se encuentra rodeada de colores mucho más cálidos debido a las temperaturas del agua generadas por el calentamiento global.

Cada vez más fría
Esta intrigante región de temperaturas frías de la superficie del mar al sur de Groenlandia, también es conocida comoThe Cold Blob, y a pesar de que la temperatura media global ha aumentado de media 1oC este último siglo, esta zona ha ido contra corriente y se ha enfriado cerca de 0.9oC.

Desafía el cambio climático ¿por qué?
Una de las grandes incógnitas con respecto a esta zona es el factor que hace que haya agua bastante más fría de la media habitual en este particular rincón del océano.

De acuerdo con un reciente estudio publicado por meteorólogos del Instituto Max Plank en Alemania, este fenómeno sugiere que el enfriamiento de la superficie del mar, actúa para crear más nubes bajas de tipo estrato, lo que a su vez, reduce la radiación solar entrante y enfría aún más la superficie.



Además,un segundo estudio reveló que, si bien el Atlántico norte está recibiendo menos calor de los trópicos, y pierde más calor en el Ártico, esto debido a que en parte al fortalecimiento del llamado giro subpolar, una corriente que redistribuye el calor horizontalmente a lo largo del Atlántico norte.

A pesar de los diversos hallazgos entorno a este fenómeno, las investigaciones continúan debido a la rareza de esa zona en el océano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:59:37 - Esta es la playa de Veracruz donde más plásticos se han detectado
21:58:22 - PAN presenta denuncia penal contra Adán Augusto López
21:56:55 - Leagues Cup 2025: Todos los partidos y dónde verlos
21:44:18 - Afirma Sheinbaum que se atenderá falta de cajeros del Bienestar en Papantla, aunque ausencia se repite en muchas partes
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016