De Veracruz al mundo
México evitó embargo pesquero de EU: Sader.
La Sader reconoció que el importante volumen de intercambio comercial de productos agropecuarios y pesqueros entre los dos países genera controversias que se han atendido con responsabilidad
Viernes 10 de Julio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El gobierno de México alcanzó un acuerdo con Estados Unidos con que se conjuró la amenaza de un embargo pesquero, informó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

En la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los programas del bienestar, el funcionario reconoció que el importante volumen de intercambio comercial de productos agropecuarios y pesqueros entre los dos países genera controversias que se han atendido con mucha responsabilidad y que los “irritantes” que están en la mesa han sido ampliamente discutidos con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, y que se ha resuelto parte de la problemática.

“Efectivamente hay una amenaza de un embargo pesquero, la semana entrante vamos a tener ya la publicación del acuerdo consensado con Estados Unidos y de esta forma evitar el embargo”.

CRÉDITO EMERGENTE
Por otro lado, el funcionario anunció la puesta en marcha de un Esquema de Crédito Emergente para Café.

Mariel Karina Zamora Nava, directora general de Autosuficiencia Alimentaria, explicó que los cafeticultores son pequeños productores, de menos de 2 hectáreas, no son sujetos de financiamiento debido a condiciones climatológicas, riesgos sanitarios y de mercado, a lo que se sumó la contingencia sanitaria que obligó a cierre de algunas actividades con impactos económicos en la cadena productiva.

“Tiene una estreches en la liquidez y necesitan atender los cultivos para no perderlos y atenderlos debidamente. Entonces, en virtud de esto es que se trabajó en un esquema de financiamiento emergente para poder atender a los productores durante este proceso de contingencia”, explicó.

Destacó que el propósito es otorgar a los pequeños productores de café, beneficiados con el programa Producción para el Bienestar, créditos emergentes para el mantenimiento de sus cultivos, pero para obtenerlos deberán pertenecer a organizaciones económicas que deberán estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones crediticias y sean elegibles de la garantía del fideicomiso que estableció la Amecafé en beneficio de sus asociados.

En cuanto a las características del crédito, el monto es por 10 mil pesos por hectárea, hasta un máximo de 3 hectáreas por productor, que deberán ser destinados a capital de trabajo para mantenimiento del cultivo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016