De Veracruz al mundo
Denuncia Tomás Mundo rezago en PJE; 'poner improvisados hará que Veracruz siga con 99% de impunidad' .
En ese tenor, al referirse a las vacantes en el Poder Judicial que se abrieron luego de que el Congreso del Estado no ratificó a los magistrados Gladys de Lourdes Pérez Maldonado, Fernando Charleston Salinas, Edel Humberto Álvarez Peña y Víctor Manuel César Rincón, cuyo período vence el próximo 30 de julio, Mundo Arriasa consideró que la experiencia dicta que la capacidad para elegir a quienes ostentan estos cargos no es lo más importante, “sino tener un buen padrino político”.
Miércoles 08 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- No le falta razón el abogado Tomás Mundo Arriasa, cuando afirma que en el Poder Judicial de Veracruz – que preside la magistrada Sofía Martínez Huerta - actualmente no hay una verdadera autonomía, además de que – acaso para estar a la par con el lugar que le dan las encuestas al titular del Poder Ejecutivo del Estado, que no sube de los últimos 3 lugares - se ubica en el lugar número 29 de 32 en cuanto a la eficiencia en materia civil y penal, pues solo habría que recordar que los Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados han denunciado una y otra vez que hay miles de juicios detenidos, mientras que en materia laboral la aplicación de la justicia está paralizada, lo que beneficia de forma unilateral y ventajosa a los patrones, en detrimento de los trabajadores.




En ese tenor, al referirse a las vacantes en el Poder Judicial que se abrieron luego de que el Congreso del Estado no ratificó a los magistrados Gladys de Lourdes Pérez Maldonado, Fernando Charleston Salinas, Edel Humberto Álvarez Peña y Víctor Manuel César Rincón, cuyo período vence el próximo 30 de julio, Mundo Arriasa consideró que la experiencia dicta que la capacidad para elegir a quienes ostentan estos cargos no es lo más importante, “sino tener un buen padrino político”.




Y aunque el jurista y exaspirante a la Fiscalía General del Estado dijo que analiza la posibilidad de aspirar a una magistratura del Poder Judicial de Veracruz, “porque estamos actualmente en el lugar 29 de 32, en la aplicación de materia civil y penal en todo el país, donde 32 es el peor Tribunal”, lo cierto es que también reconoció que él no tiene padrinos políticos, “lo único que tengo es el respaldo del conocimiento verdaderos de cómo se aplica el sistema de justicia penal, quizá porque dice la realidad que se vive sin simulaciones, pero no voy a cambiar, voy a seguir siendo el mismo”.




Sin embargo, el jurista alertó que si se eligen a personas improvisadas “la curva de aprendizaje” saldrá caro. “No puedes poner a gente que imparta justicia sin tener la experiencia porque vamos a seguir en Veracruz con el 99 por ciento de impunidad”, concluyó, y reiteró que es urgente la capacitación y mejora del Poder Judicial de Veracruz. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
19:14:08 - Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016