De Veracruz al mundo
Ingresos de estados caerán por impacto de COVID-19 al turismo: Moody’s.
Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit y Guerrero registrarán reducción de ingresos por impacto del COVID-19 en turismo, advirtió Moody’s
Martes 07 de Julio de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Quintana Roo, Baja California Sur (BCS), Nayarit y Guerrero van a registrar una reducción de sus ingresos propios este año, a consecuencia de las afectaciones que generó el COVID-19 en el sector turismo, sentenció Moody’s.

“Esta situación, en conjunto con una disminución de las participaciones federales, causada en parte por menores ingresos propios, dará lugar a déficits financieros mayores a los previstos y a una liquidez más débil”, aseguró la calificadora.



La agencia financiera señaló que las restricciones globales a los viajes y la cuarentena a nivel local para frenar la propagación del coronavirus han afectado “severamente” la industria del turismo, la cual aporta 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit y Guerrero registrarán una contracción en los ingresos propios en 2020, impulsada principalmente por una caída en los impuestos al hospedaje y sobre nómina”, señaló.

Servicios
Detalló que los servicios de alojamiento temporal, alimentos y bebidas representan 24.5 por ciento en Quintana Roo, 13.3 por ciento en Baja California Sur, 12.5 por ciento en Nayarit y 5.5 por ciento en Guerrero del PIB estatal.



Los servicios de alojamiento temporal, alimentos y bebidas representan 24.5 por ciento en Quintana Roo. Foto: Cuartoscuro
“Esperamos que el impacto de la pandemia en el turismo conducirá a una pérdida promedio de 3 por ciento del PIB de estos estados en 2020 en nuestro escenario base, de 4.8 por ciento en nuestro escenario de estrés y de 0.6 por ciento en 2021”.

Agregó que, en los cuatro estados, las tasas de ocupación hotelera disminuyeron significativamente, en promedio 31.7 por ciento, y las tasas de empleo en el sector de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas disminuyeron 5 por ciento en promedio, en los primeros cuatro meses del año.

“Como resultado, esperamos una contracción en la recaudación de los impuestos al hospedaje y sobre nómina”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016