De Veracruz al mundo
Santuarios de Luciérnagas en números rojos por pandemia.
Las restricciones por Covid-19 han causado problemas económicos a estos sitios destinados a la conservación
Lunes 06 de Julio de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Pese a que autoridades del Estado de México autorizaron la reapertura a los bosques que conforman la Ruta de las Luciérnagas en Amecameca, Estado de México, las restricciones para evitar contagios del Covid-19, dejan serios problemas económicos.

Rancho del Valle, Chalma Tetlalcolulco y Bosque Esmeralda que se han preocupado por la conservación de los bosques de pino y encino, que hacen de la región fría y húmeda un ecosistema perfecto para la reproducción del coleóptero luminoso, trabajan con números rojos.

La indicación que les permite a los bosques trabajar solamente al 30 por ciento de su capacidad, merma los ingresos económicos, principalmente destinados para la conservación, limpieza y mantenimiento de las áreas naturales y protección del majestuoso escarabajo, así como los sueldos de los guías.

Ahorita podríamos considerar que estamos sin ingresos, únicamente nos permite volver a cubrir la nómina de los colaboradores que ya pudieron reincorporarse, pero realmente la empresa se mantienen en el mínimo, no hay utilidades” detalló Juan Pablo del Valle Cortés, gerente del Rancho del Valle.

El avistamiento concluye a finales de julio, dependiendo de cuánto se prolongue la población de la luciérnaga, la cuál ha ido en aumento gracias a los cuidados que se brindan en estás reservas.

Este año en Bosque Esmeralda escalamos de 280 mil luciérnagas por hectárea a 320 mil , estamos hablando de un promedio de 40 mil luciérnagas más por hectárea y eso se debe a los trabajos de conservación que hemos realizado durante todo el 2019 y parte del 2020" dijo Rafael Eugenio Parrilla Arroyo, director General del Parque Ecoturístico Bosque Esmeralda.

Una manera para apoyarse y salir de esta crisis, es la implementación de los "Turibonos" que venden de manera anticipada una temporada de hospedaje para la temporada de otoño y la de los Árboles de Navidad.

El año pasado se recibieron más de 25 mil visitantes que acudieron para presenciar la "Photinus palaciosi" que es la luciernaga endémica del eje Neovolcánico transversal perteneciente a los bosques de Tlaxcala, Puebla y Estado de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016