De Veracruz al mundo
Jueza ordena suspender actividades de ejercito de EU en Colombia.
La magistrada ordena a Duque que "suspenda los efectos jurídicos de la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar en el territorio nacional", según reza el fallo que responde a un recurso de protección interpuesto por un grupo de congresistas opositores.
Jueves 02 de Julio de 2020
Por:
.- Un tribunal colombiano ordenó al ejecutivo de Iván Duque suspender las actividades de una brigada del ejército estadunidense, que llegó al país en junio para apoyar la lucha contra el narcotráfico y una operación antidrogas en el Caribe que apunta al gobierno venezolano.

La magistrada ordena a Duque que "suspenda los efectos jurídicos de la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar en el territorio nacional", según reza el fallo que responde a un recurso de protección interpuesto por un grupo de congresistas opositores.

Las operaciones deberán detenerse mientras el Senado debate si autoriza o no las actividades y presencia de tropas extranjeras en territorio colombiano, como lo establece la Constitución y lo reivindicaban los parlamentarios que acudieron a la justicia, de acuerdo con la sentencia divulgada este jueves.

Además, dispone que el presidente entregue a la cámara alta "toda la información" sobre el ingreso, llegada y permanencia del medio centenar de unidades especiales del contingente Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, en inglés).

Se desconocen las actividades que ha ejecutado la SFAB desde su arribo a principios de junio, aunque el gobierno asegura que ejercen un rol de asesoramiento y apoyo.

El fallo de primera instancia puede impugnarse ante el Consejo de Estado, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció que el gobierno lo refutará. "La cooperación internacional es fundamental para fortalecer la lucha contra el narcotráfico", dijo en un audio enviado a periodistas.

- "Restaurar" soberanía -

La oposición al mandatario colombiano en el Congreso rechazó la llegada de las tropas estadunidenses desde que los gobiernos de Duque y Donald Trump hicieron el anuncio, a finales de mayo.

Los congresistas lo consideraron una "violación a la soberanía" y a las funciones del Senado, así como un potencial detonante para un conflicto bélico con Venezuela, con el que Colombia comparte dos mil 200 kilómetros de frontera.

"Me complace enormemente que la justicia en Colombia restaure nuestros derechos y nuestra soberanía (...) Esperamos que el Congreso esté a la altura y que niegue esa presencia invasora y hostil en nuestro territorio", dijo este jueves el senador izquierdista Iván Cepeda, uno de los impulsores de la acción judicial.

Bogotá y Washington aseguran que los militares estadounidenses se limitan a asesorar y apoyar acciones contra el tráfico de drogas, ejecutadas únicamente por las fuerzas armadas colombianas. Por ello, el gobierno local argumenta que la llegada de la brigada no debía ser autorizada por el Senado.

Además, han dicho que la misión de la SFAB también respaldará la operación antidrogas en el Caribe anunciada por Trump en abril. La ofensiva, según Washington, tiene la mira puesta en el "régimen corrupto" de Maduro en Venezuela, y es respaldada por Colombia y otras 25 naciones americanas y europeas.

Trump lanzó la campaña por la supuesta colaboración de Maduro con narcos colombianos para enviar cientos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Maduro, que se mantiene en el poder con el apoyo de los militares, China, Rusia y Cuba, la considera "una escalada" contra su país. Además acusa a Colombia y Estados Unidos de impulsar una intervención militar en Venezuela, una opción evocada en el pasado por Washington.

Duque secunda la presión de Trump para sacar del poder al gobernante socialista y, junto a otro medio centenar de naciones, reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Principal productor mundial de cocaína, Colombia ha recibido desde hace décadas ayudas económicas y militares de Estados Unidos, mayor consumidor, para combatir el narcotráfico. En el marco de esa alianza, el país sudamericano ha recibido contratistas estadunidenses y soldados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016