De Veracruz al mundo
Genera Covid-19 condiciones aún más complicadas para periodistas.
En el trabajo fílmico, elaborado por iniciativa del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), luchadores sociales de diversas organizaciones alertaron que la contingencia sanitaria se ha sumado al “contexto de guerra” que de por sí existía en el país, por lo que el derecho a defender derechos humanos se ha visto todavía más afectado.
Miércoles 01 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La pandemia de Covid-19 ha generado condiciones aún más complicadas para la periodistas y los defensores de derechos humanos en México, pues las instituciones que los protegen de eventuales agresiones o amenazas se han paralizado casi por completo, advirtieron comunicadores y activistas en el microdocumental “Derechos y pandemia. Voces silenciadas”, que se estrenó este miércoles en YouTube.

En el trabajo fílmico, elaborado por iniciativa del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), luchadores sociales de diversas organizaciones alertaron que la contingencia sanitaria se ha sumado al “contexto de guerra” que de por sí existía en el país, por lo que el derecho a defender derechos humanos se ha visto todavía más afectado.

“Vemos que el confinamiento y las medidas de cuidado han generado en el que se abrieron las puertas para la comisión de delitos y violaciones a los derechos humanos, a causa de las ausencias institucionales, que se suma a la paralización del Poder Judicial y sobre todo la concentración de la agenda pública en un solo tema”, indicó en el documental Jade Ramírez, integrante de Periodistas de a Pie.

Por su parte, Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de Periodistas, lamentó que “el panorama para la prensa en México en este momento sigue siendo sumamente complicado. Es un panorama de violencia contra reporteros y reporteras, de impunidad, de autocensura por medios y por relaciones entre la delincuencia organizada y actores estatales, que son los principales agresores de periodistas”.

El experto agregó que la impunidad de agresiones contra la prensa en México sigue siendo casi total, lo cual se refleja en que durante las semanas recientes han ocurrido ataques en contra de reporteros que hacían su labor de cobertura de la pandemia de Covid-19, cometidos por ciudadanos o por servidores públicos.

Por su parte, Kenya Cuevas, integrante de la organización Casa de las Muñecas Tiresias, recordó que la pandemia no debe ser excusa para suspender la defensa de las garantías básicas, en particular las de colectivos especialmente vulnerables, como los grupos de diversidad sexual, cuyas demandas y problemáticas han sido invisibilizadas prácticamente por completo.

Al igual que médicos, enfermeras y otros miembros del personal sanitario, los defensores de derechos humanos “nos vemos en esa línea de fuego y no se han activado por parte del gobierno ciertas medidas para hacer brigadas de información, sobre insumos de prevención para estas poblaciones. Han invisibilizado rotundamente a la población LGBT, pero también a las trabajadoras sexuales, a las personas que viven en calle, con personas que tienen problemas con sustancias sicoadictivas”.

El microdocumental “Derechos y pandemia. Voces silenciadas” puede verse en la página https://www.youtube.com/watch?v=CRlpxxa7qrY

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016