De Veracruz al mundo
Ordena la Corte al Gobierno de Veracruz devolver a la Federación 96 mdp desviados por Duarte en 2014 y que Cuitláhuac se resistía a entregar.
Habría que subrayar que en el caso analizado por el máximo Tribunal del país no se tocaron las responsabilidades penales por estos desvíos, solo se solucionó la disputa entre los dos niveles de gobierno sobre si se debería devolver al erario federal el dinero que no se destinó para el objetivo al cual estaba etiquetado.
Martes 30 de Junio de 2020
Por:
Foto: .
.- Que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa siga siendo un hoyo negro en materia de recursos públicos, ya no es novedad, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de ordenar a la administración de Cuitláhuac García Jiménez devolver al Gobierno Federal 96 millones 470 mil 817 pesos con 15 centavos, más intereses, que se entregaron a la administración del cordobés para contratar seguros agrícolas, recursos que fueron desviados y nunca se utilizaron para los fines a los que estaban dirigidos, pero que además, nunca reintegraron a la Federación, y a juzgar por el reclamo de la Secretaría de Hacienda ante la Corte, el gobierno de Veracruz se resistía a devolver.



Habría que subrayar que en el caso analizado por el máximo Tribunal del país no se tocaron las responsabilidades penales por estos desvíos, solo se solucionó la disputa entre los dos niveles de gobierno sobre si se debería devolver al erario federal el dinero que no se destinó para el objetivo al cual estaba etiquetado.




De acuerdo con la resolución, el caso inició en febrero de 2014, cuando el gobierno de Veracruz firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para contratar seguros que cubrieran las pérdidas en caso de desastres naturales, en beneficio de los campesinos de 208 municipios del estado.



Sin embargo, en 2015 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que estos fondos nunca se emplearon, pues aunque se firmaron las primas correspondientes no se cubrió su pago, por lo cual las empresas aseguradoras terminaron cancelando los contratos.





Por lo anterior, la ASF alertó del posible desvío de recursos: "se conoció que la entidad federativa no realizó los pagos correspondientes a la empresa aseguradora, ni tampoco se proporcionó evidencia del reintegro a la Tesorería de la Federación de los recursos federales no ejercidos."






Así las cosas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) promovió ante la SCJN el juicio sobre cumplimiento de los convenios de coordinación fiscal 1/2019 – ya en la administración de Cuitláhuac García - para que el Gobierno de Veracruz devuelva el dinero que no se utilizó para los fines que le fue entregado.






Al respecto, el Pleno de Ministros falló a favor de la SCHP y le ordenó al Gobierno de Veracruz que reintegre a la Tesorería de la Federación los más de 96 millones de pesos, más los rendimientos y cargas financieras que se hayan generado en estos seis años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016