De Veracruz al mundo
T-MEC contribuirá a crecimiento económico tras Covid-19: IP.
“El T-MEC puede acelerar la recuperación económica de América del Norte, en parte, al proporcionar la certidumbre necesaria para hacer negocios.”, destacaron.
Martes 30 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Empresarios de la región de América del Norte celebraron la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues consideraron que el pacto permitirá acelerar el crecimiento económico en los tres países socios y emerger tras la pandemia del Covid-19.

Juan Gallardo Thurlow, líder del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Lance Fritz, presidente del comité de comercio internacional del Business Roundtable de Estados Unidos; y Don Lindsay, presidente del consejo del Business Council of Canadá, agradecieron a los gobiernos de las tres naciones por preservar y fortalecer el intercambio comercial en América del Norte.

El acuerdo promoverá el crecimiento económico y las oportunidades para los habitantes de la región. Indicaron que el sector empresarial trabajará con los gobiernos para lograr los objetivos y el T-MEC “contribuya a enfrentar los retos derivados de la pandemia mundial Covid-19”, consideraron.

“El T-MEC puede acelerar la recuperación económica de América del Norte, en parte, al proporcionar la certidumbre necesaria para hacer negocios.”, destacaron.

Para obtener los beneficios como la modernización de normas, el impuso a la innovación y el comercio digital, entre otros, los gobiernos de las tres naciones deben utilizar las nuevas herramientas y mecanismos disponibles para promover la cooperación y garantizar el absoluto cumplimiento de los compromisos adquiridos, explicaron.

Por ello, instaron a trabajar con el sector privado y fortalecer la capacidad y flexibilidad de las cadenas de suministro e impulsar la competitividad de América del Norte.

“El comercio libre de aranceles será la base del éxito del acuerdo. Exhortamos a los tres gobiernos a darle prioridad al diálogo y la cooperación y resistir la imposición de aranceles, incluyendo aquellos que podrían ser impuestos a través de la Sección 232, así como otras restricciones o medidas que menoscabarían los objetivos de este acuerdo integral comercial y debilitarían la competitividad de América del Norte”, mencionaron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016