De Veracruz al mundo
Alertan sobre uso indiscriminado de antibióticos contra covid-19.
Samuel Ponce de León, coordinador del PUIS de la UNAM, dijo que a más del 90 por ciento de las personas que han presentado los síntomas se les ha recetado uno o hasta dos antimicrobianos
Lunes 29 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La resistencia antimicrobiana en los humanos se incrementará, debido al “uso indiscriminado de antibióticos” para atender a pacientes con covid-19, alertó Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigaciones en Salud (PUIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Añadió que aunque médicamente no está justificada la aplicación de antibióticos para tratar casos de coronavirus, a más del 90 por ciento de las personas que han presentado los síntomas se les ha recetado uno o hasta dos antimicrobianos.

Al participar en el video foro “Covid-19: resistencia antimicrobiana, el reto que viene”, el también especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, señaló que otra de las consecuencias del uso frecuente de antibióticos, será una alta toxicidad en los pacientes, que a su vez se reflejará en infecciones recurrentes graves y mortales.

Tenemos el problema de la pandemia. A nivel global, 10 millones de casos confirmados, medio millón de fallecimientos. En términos de prescripción de antibióticos, el 90%, si no es que el 100% en covid-19. Tenemos una carga adicional, extraordinaria al sobreuso de antibióticos.

Aproximadamente 9 de cada 10 infectados, van a tener un cuadro clínico asintomático, la gran mayoría síntomas leves, destacó.

Y los médicos cuando los ven, para asegurar su tratamiento, para estar confiados, van a prescribir antibióticos. El uso de antimicrobianos es excesivo, no hay mediciones nacionales, en la práctica médica su uso incorrecto y excesivo es la regla.


Es necesario vincular a todos los actores -industria, academia, autoridad regulatoria, sector público, Gobierno Federal y público general- para sensibilizarlos y establecer metas a corto plazo para reducir la prescripción de antibióticos en todos los ámbitos”, sentenció.

Por su parte, María Enriqueta Baridó Murguía, presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN), añadió que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México registra 450,000 casos anuales de infecciones relacionadas con la atención sanitaria, lo cual ocasiona la muerte de 320 personas al año.

Es importante combatir la resistencia antimicrobiana y prevenir infecciones nosocomiales mediante la identificación de riesgos modificables, desarrollo de políticas hospitalarias, mejores prácticas y educación y capacitación de personal de salud y pacientes”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016