De Veracruz al mundo
México debe aumentar gasto para proteger vidas por pandemia: FMI.
El Fondo Monetario Internacional dijo este viernes que la respuesta fiscal de México al impacto de la pandemia de Covid-19 "es la más pequeña entre los países del G-20" y aconsejó un aumento del gasto "para proteger vidas".
Viernes 26 de Junio de 2020
Por:
Foto: María Meléndrez
.- El Fondo Monetario Internacional dijo este viernes que la respuesta fiscal de México al impacto de la pandemia de Covid-19 "es la más pequeña entre los países del G-20" y aconsejó un aumento del gasto "para proteger vidas".

"La respuesta fiscal es la más pequeña entre los países del G-20, con el riesgo de una contracción más profunda y una recuperación más lenta con importantes cicatrices económicas. México debería aumentar el gasto ahora para proteger vidas y medios de vida", dijo Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, en una publicación de blog.

Secuelas importantes en economías de América Latina

La veloz propagación de la pandemia de coronavirus en Latinoamérica, uno de los puntos críticos de la enfermedad en el mundo, seguirá repercutiendo en la economía de la región y dejará secuelas en el futuro, dijo este viernes el Fondo Monetario Internacional.

En un apartado de su informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado esta semana, el organismo alertó que los países deberían ser cautelosos a la hora de retomar la actividad, en vista de que los elevados índices de informalidad en Latinoamérica y el Caribe los deja poco preparados para hacer frente a rebrotes de Covid-19.

El Fondo ratificó que espera una contracción regional de 9.4 por ciento este año, "cuatro puntos porcentuales más de lo previsto en abril y la peor recesión regional desde que se tienen datos", aunque destacó que el PIB del bloque presentará un crecimiento de 3.7 por ciento el próximo año.

La actividad en las principales economías -Brasil, México y Argentina- se retrotraerá en 9.1, 10.5 y 9.9 por ciento, respectivamente.

"La pandemia podría agudizarse, deprimiendo la actividad económica, presionando los balances de las empresas, empeorando la pobreza y la desigualdad, y reavivando las tensiones sociales en la región", dijo en el reporte Alejandro Werner.

Los datos más recientes de la entidad proyectan además una sustancial revisión a la baja en la proyección para Perú, cuya producción y demanda se vieron fuertemente sacudidos por las restricciones para frenar la pandemia. El país se contraería casi 14 por ciento este año, con un repunte gradual en el segundo semestre y un avance de 6.5 en 2021, añadió.

En Colombia, donde también se tomaron medidas tempranas para contener al virus, la economía retrocedería 7.8 por ciento este año para repuntar 4 en 2021, siempre que la situación se estabilice, indicó el FMI.

En tanto, el PIB real de Chile disminuiría en 7.5 por ciento en 2020, ya que se estima una brusca contracción en el segundo trimestre por los efectos del distanciamiento social y, en menor grado, por una baja en la demanda externa. El principal productor de cobre del mundo crecería 5 por ciento en 2021, afirmó la institución.

El informe enfatizó en la necesidad de mantener la política monetaria ultra expansiva, "dado las bajas presiones inflacionarias, las brechas de producto negativas y el elevado desempleo" y medidas fiscales diseñadas para continuar protegiendo vidas y el ingreso de las familias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016