De Veracruz al mundo
Si América Latina se vuelve epicentro de Covid-19, mayor será el impacto económico.
Los economistas creen que la región tardará años para recuperar el terreno perdido
Viernes 26 de Junio de 2020
Por:
.- Mientras América Latina y el Caribe se convertían en el nuevo epicentro internacional de la pandemia de COVID-19 con mas de cien mil muertes, el impacto económico es mayor que el esperado, y se espera una contracción de 9,4 por ciento en 2020, cuatro puntos más de lo previsto en abril.

De acuerdo con Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), se trata de “la peor recesión regional desde que se tienen datos”.

De hecho, los economistas creen que la región tardará años para recuperar el terreno perdido. Para 2021, se prevé una leve recuperación del crecimiento, en 3,7 por ciento.

Al mismo tiempo, las tasas de infección y mortalidad per cápita de la pandemia de COVID-19 en la región se acercan a las registradas en Europa y Estados Unidos, “con el número total de casos en América Latina y el Caribe llegando casi al 25 por ciento del total mundial”.

Casos en América Latina y el Caribe
De acuerdo con Werner, en el “blog” del FMI, las tasas de infección y mortalidad per cápita de la pandemia de COVID-19 en la región se acercan a las registradas en Europa y Estados Unidos; con el número total de casos en América Latina y el Caribe llegando casi al 25% del total mundial.

En abril, el FMI auguró que la pandemia empujaría a América Latina a su peor recesión en medio siglo, con una baja de 5.2 por ciento en su economía, y que un tercio de la población sería sumida en la pobreza.

Los aislamientos obligatorios y las restricciones de viaje han afectado particularmente a las economías de mercados emergentes en el Caribe y América Latina porque muchos de ellos dependen de empleos en el sector informal y la industria del turismo para mantenerse a flote.

La situación de la industria de viajes y los efectos de los cierres en China, Europa y los EE. UU., que han reducido la demanda por las exportaciones de América Latina y diezmado las remesas, son parte también del cálculo negativo para la recuperación económica de la región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016