De Veracruz al mundo
Decisiones de México, “una amenaza” para sector energético: AFPM.
El gobierno mexicano ha tomado decisiones para restringir las inversiones actuales y futuras de empresas estadunidenses en el sector energético, aseguró el organismo que representa a las compañías refinadoras de ese país en una carta dirigida al presidente Donald Trump.
Jueves 25 de Junio de 2020
Por:
Foto: Página web
.- El gobierno mexicano ha tomado decisiones para restringir las inversiones actuales y futuras de empresas estadunidenses en el sector energético, aseguró el organismo que representa a las compañías refinadoras de ese país en una carta dirigida al presidente Donald Trump.

La American Fuel and Petrochemical Manufacturers (AFPM, por sus siglas en inglés) que agrupa a casi todas las refinerías y petroquímicas de Estados Unidos, consideró que varias acciones tomadas por el gobierno mexicano cuestionan el marco en el que se negoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el miércoles próximo.

“El gobierno mexicano ha tomado múltiples medidas para restringir las inversiones actuales y futuras de Estados Unidos en el mercado energético mexicano. Estos incluyen retrasar los permisos para desarrollar infraestructura, cancelar los permisos de importación, crear vacíos y exenciones en las regulaciones que favorecen a las empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex)”, refirió la AFPM en la misiva.

Precisó que dichas acciones “amenazan no solo la inversión directa que han realizado las empresas de Estados Unidos, sino también los ingresos futuros y los empleos estadunidenses para que esas inversiones sean viables a largo plazo”.

La carta es firmada por Chet Thompson, presidente y director general de la AFPM, y va dirigida, junto a Donald Trump, a Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos y a Mike Pompeo, secretario de Estado de ese país.

La AFPM aseguró que el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá es fundamental para la industria, pues representa más de la mitad de sus importaciones de petróleo crudo, y nuestro país es su mayor mercado de exportación, pues en 2019, los estadunidenses exportaron 1.2 millones de barriles por día de productos refinados, más del triple del volumen hace solo una década y ahora representa más de 20 por ciento de sus exportaciones de productos refinados.

“Las empresas estadunidenses han invertido miles de millones de dólares en México desde 2013, principalmente en almacenamiento, tuberías e infraestructura de comercialización. Esta inversión permite a las refinerías estadunidenses, que son las más avanzadas tecnológicamente en el mundo, satisfacer las demandas del mercado mexicano de manera eficiente”, puntualizó.

“AFPM agradecería la oportunidad de informar a los funcionarios apropiados de la administración sobre esta situación”, añadió la organización.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016