De Veracruz al mundo
En Panamá cambian a ministra de Salud por aumento de Covid-19.
Con esta decisión, el país centroamericano se suma a otras naciones de la región —como Guatemala y Chile— que también cambiaron a sus principales funcionarios de sanidad en plena batalla contra la pandemia.
Miércoles 24 de Junio de 2020
Por:
.- Panamá cambió este miércoles a su ministra de Salud, la doctora Rosario Turner, en momentos en que libra un fuerte repunte de los casos del Covid-19, que lo tienen como el tercer país con más contagios por cada 100 mil habitantes en Latinoamérica.

Con esta decisión, el país centroamericano se suma a otras naciones de la región —como Guatemala y Chile— que también cambiaron a sus principales funcionarios de sanidad en plena batalla contra la pandemia.

“El país tiene una deuda impagable con la doctora Rosario Turner”, dijo el presidente Laurentino Cortizo en un anuncio al país y en referencia a la ministra saliente. La ex ministra lideró la lucha contra el coronavirus desde que se anunció el primer contagio a inicios de marzo.

“Una tarea de esta magnitud constituye ciertamente un maratón del que no puede salirse victorioso sin un sentido sólido de un equipo y sin los relevos necesarios”, agregó Cortizo, que cumplirá su primer año de gobierno el 1 de julio impactado por los efectos de la crisis sanitaria.

A Turner la sustituye el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre. El mandatario panameño también hizo dos reajustes más en el gabinete con cambios en las carteras de Vivienda y Desarrollo Social.

Minutos antes del anuncio se dio el nuevo reporte sobre el coronavirus, que arrojó 716 nuevos casos y 11 defunciones más. El país, de 4.2 millones tenía más de 12 mil 600 casos activos, y 547 decesos.

Bajo el liderazgo de Turner, Panamá logró mantener estable los contagios —algo más de un centenar por día— durante dos meses de confinamiento total, pero los casos se triplicaron en las últimas semanas y los expertos lo atribuyen a la reactivación de los primeros dos bloques de actividades económicas el 13 de mayo y 1 de junio, a que los contagios se propagaron rápidamente en corregimientos populosos y marginales en las afueras de la capital y al incumplimiento de las restricciones de muchas personas.

Panamá se ubica como el tercer país en América Latina que acumula más casos por cada 100 mil habitantes con 633 después de Chile y Perú, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las autoridades resaltan que la tasa de letalidad está por debajo del 2% y que el país es el segundo en la región en ese renglón detrás de Chile.

La lucha contra la pandemia en Panamá también se vio sacudida por denuncias de corrupción en contratos para adquisición con sobrecostos de equipos como ventiladores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:12:23 - Confirma Ahued que Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste cancelaron Grito de Independencia
21:03:49 - Presume alcalde de Jamapa que dejará saneada la administración municipal
21:02:54 - Confirma Nahle arribo de personal de inteligencia nacional a Coxquihui para indagar hechos de violencia
21:01:59 - Acusa Maynez que el TEV sesiona en día feriado sin la convocatoria de 24 horas que exige el Reglamento Interior
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016