De Veracruz al mundo
Liberan a trabajadores retenidos al creer que propagaban Covid-19 con antenas 5G.
Fueron liberados ocho trabajadores en una localidad andina de Perú que habían sido retenidos mientras reparaban una antena por pobladores que creen que contraerán la Covid-19 si se instala la tecnología 5G, informó policía.
Sábado 20 de Junio de 2020
Por:
Foto: PXHERE
.- Fueron liberados ocho trabajadores en una localidad andina de Perú que habían sido retenidos mientras reparaban una antena por pobladores que creen que contraerán la Covid-19 si se instala la tecnología 5G, informó policía.

“Ya fueron liberados todos. Ellos (trabajadores) sustentan que los han tenido en buenas condiciones”, dijo a la AFP el oficial Leni Palacios de la comisaría de Huancavelica.

Palacios explicó que la liberación de los trabajadores se produjo tras una reunión entre los pobladores de la comunidad de Chopcca y una comisión integrada por autoridades del Ministerio de Transportes, el Gobierno regional y la empresa Gilat Perú.

“En la reunión firmaron un acta acordando la liberación de los trabajadores“, indico Palacios.

“El ministerio impulsará el diálogo con las comunidades para resolver cualquier duda y preocupación”, dijo a la radio RPP el Director General de Comunicaciones del ministerio de Transportes, José Aguilar.

Aguilar indicó que en Perú no existen antenas 5G. Asimismo, descartó que estas estructuras guarden relación con el Covid-19.

¿Cómo fueron retenidos?
El incidente se produjo cuando los trabajadores llegaron a cambiar un nodo averiado de una antena de tecnología inalámbrica en la provincia de Acobamba, 525 kilómetros al sureste de Lima.

Los campesinos de la comunidad de Chopcca se opusieron a la reparación y exigieron a los trabajadores que removieran las antenas de telecomunicaciones existentes como condición para dejarlos ir, dijo al canal N de televisión el vocero de la empresa Gilat Perú, Arieh Rohrstoc.

“Los pobladores no los dejaron entrar a (la comunidad a cambiar el nodo) porque aludían que el 5G transmite el covid-19”, dijo el vocero de la empresa.

Rohrstoc negó que trabajen con 5G (quinta generación) e indicó que hay teorías conspirativas en Facebook que vinculan esa tecnología con la propagación del nuevo coronavirus.

La provincia de Acombamba se ubica a 3.800 metros de altitud, en la región Huancavelica, que registra 635 casos confirmados de covid-19, una de las tasas más bajas del país.

Perú es el segundo país en América Latina con más contagios, detrás de Brasil, con más de 220 mil 749 casos confirmados. Los fallecidos suman 6 mil 308.

Con 33 millones de habitantes, el país andino se mantiene con toque de queda nocturno y fronteras cerradas desde el 16 de marzo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016