De Veracruz al mundo
Canal de TV en Bolivia transmite en vivo muerte de paciente con Covid-19.
Un canal de televisión de Bolivia transmitió imágenes en vivo de la agonía y muerte de un paciente con Codiv-19 mientras los médicos intentaban salvarlo
Jueves 18 de Junio de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- Un canal de televisión de Bolivia transmitió imágenes en vivo de la agonía y muerte de un paciente supuestamente con Codiv-19 mientras los médicos intentaban salvarlo, lo que le valió este jueves críticas de la Defensoría del Pueblo por "sensacionalismo".

El programa "No mentiras", que transmite la red de televisión PAT, emitió la noche del miércoles durante más de media hora la agonía de un hombre que falleció de un paro cardiorespiratorio mientras los médicos intentaban reanimarlo en un hospital de Santa Cruz, en el este del país. El canal alegó la necesidad de exhibirlo ante la desatención de las autoridades a los profesionales de la salud.

Condenamos este tipo de tratamiento noticioso (...) que denota sensacionalismo al exhibir, de forma reiterativa y morbosa, imágenes de un tratamiento cardiopulmonar efectuado a una persona (...), que lamentablemente, concluyó en su deceso", dijo la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

La Defensoría del Pueblo es una entidad pública autónoma que vela por el respeto de los derechos humanos en Bolivia.



Ese tipo de transmisión evidentemente riñe con el ordenamiento jurídico nacional y puede generar una suerte de miedo colectivo", agregó Cruz.

El programa se difunde a diario cerca a la medianoche en Santa Cruz, la región del oriente que concentra al 60% de los 20,685 positivos de coronavirus y a casi la mitad de los 679 muertos desde que irrumpió el mal en Bolivia a mediados de marzo.

La trasmisión de más de media hora de la agonía del paciente no identificado fue ampliamente criticada en las redes sociales por muchos periodistas en este país de 11 millones de habitantes.

Qué falta de respeto por la familia, por el muerto. Perdimos muchas cosas con este virus, también la empatía", tuiteó María Trigo, del diario El Deber de Santa Cruz.

Su colega Fabiola Chambi, del diario Los Tiempos de Cochabamba (centro), replicó que "no es solo una falta de respeto y humanidad, es una bajeza y una acción que debe ser sancionada".

Ni responsables del gobierno ni los gremios de la prensa se han pronunciado por el momento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016