De Veracruz al mundo
López-Gatell juega con cifras, arriesga vidas y alienta el brote, dicen especialistas a Bloomberg.
Bloomberg señaló que aunque López-Gatell afirmó desde el 25 de mayo que México ha aplanado la curva de contagios, en realidad “las cifras cuentan una historia diferente”.
Miércoles 17 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La habilidad que tiene Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, para explicar ideas complejas es uno de los rasgos que le ha permitido ocultar la magnitud de la crisis que enfrenta México por la COVID-19, señala un análisis publicado hoy por Bloomberg.

El análisis de la revista especializada en economía se titula “El zar de los virus de México está jugando un juego peligroso con los números” y plantea que ocultar la magnitud de la crisis que enfrenta el país también ha puesto en riesgo vidas y ha exacerbado el brote.

Hasta ayer, con la mitad del país en Semáforo Rojo y la otra mitad en Naranja, los dos más altos niveles de riesgo de contagio por la COVID-19, México contabilizaba 18 mil 310 decesos y suma 21 mil 159 casos confirmados activos. Desde que comenzó la pandemia, el 28 de febrero pasado, México acumula 154 mil 863 casos confirmados del virus.


La revista señaló que aunque el funcionario afirmó desde inicios de mayo que la epidemia en México “se está desacelerando” y el 25 de mayo aseguró que el país ha aplanado la curva de contagios, en realidad “las cifras cuentan una historia diferente”.

Laurie Ann Ximénez-Fyvie, encargada de un laboratorio de genética molecular en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo a Bloomberg que López-Gatell “es un buen comunicador y sabe hacer un show”, por lo que “tiene sus argumentos y los usa para convencer a la gente de que esto está bajo control”.

De acuerdo con Sebastián Garrido, coordinador de la unidad de ciencia de datos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en México “no sabemos dónde estamos” en la curva epidémica.

El investigador ha estudiado datos del Gobierno que muestran que aún se registran muertes de finales de marzo. El académico dijo a Bloomberg atribuyó ese rezago a los sistemas obsoletos de medición y de medios legales y médicos para certificar las muertes por COVID-19, por lo que las cifras reales de muertes pueden conocerse hasta meses después.

La revista especializada en negocios señaló que en México “una combinación de pocas pruebas, sistemas de salud precarios y un seguimiento poco confiable hace que muchos se pregunten qué tan grave es el brote”, y recordó que incluso López-Gatell ha reconocido que las cifras podrían ser más elevadas “lo que aumenta aun más la confusión” de la población.

Mientras que Alejandro Macías, el infectólogo a cargo durante la epidemia de H1N1 en 2009, aseguró que autoridades de salud “no están escondiendo cuerpos en ninguna parte”, pero ” no han descubierto cómo hacer las cosas correctamente” porque los sistemas no estaban preparados para esta emergencia sanitaria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016