De Veracruz al mundo
Trampa Gráfica lanza iniciativa para mantener activo al gremio.
El taller de grabado Trampa Gráfica Contemporánea lanzó una plataforma de difusión y venta de obra en la que participan más de 60 espacios, colectivos y artistas independientes con el propósito de mantener activa la cadena productiva del gremio ante la crisis que afrontan debido a la suspensión de actividades culturales ocasionada por la pandemia de Covid-19.
Sábado 13 de Junio de 2020
Por:
Foto: La Jornada
.- El taller de grabado Trampa Gráfica Contemporánea lanzó una plataforma de difusión y venta de obra en la que participan más de 60 espacios, colectivos y artistas independientes con el propósito de mantener activa la cadena productiva del gremio ante la crisis que afrontan debido a la suspensión de actividades culturales ocasionada por la pandemia de Covid-19.
Se trata de una red de apoyo de artistas para artistas, la cual espera incrementarse en los próximos días. La impulsan creadores que llevan años consolidando talleres de gráfica en México, con mucho trabajo y esfuerzo, casi siempre sin apoyo gubernamental, escasamente con lo necesario, pero que han podido seguir produciendo, integrados por artistas emergentes, jóvenes que no son elegibles para una beca o artistas que simplemente se han conducido por fuera de las instituciones, explicaron a La Jornada Ernesto Alva y Rubén Morales Lara, promotores de la iniciativa.

Con la plataforma, explicaron, nuestros talleres no tendrán que cerrar y los productores de insumos básicos para nuestra labor no se verán irremediablemente afectados; este mes es crítico para muchos de nosotros.

La propuesta se inició con un llamado a todos los talleres y artistas gráficos, así como a personas interesadas en que juntos construyamos y alimentemos la plataforma para poder mantener activos todos los espacios a pesar de la emergencia, porque si uno cierra, no sólo significa empleos perdidos: es un daño cultural incalculable, es una pérdida histórica irreparable.

Buena respuesta

Morales Lara explicó que la idea inicial fue del antropólogo Israel Espinoza, “quien llegó con una iniciativa de generar dinámicas comunitarias ante la situación; nos dijo que la Trampa tenía que hacer algo, ya que es un referente para muchos colegas en México.

Después le fui dando estructura y, junto con Ernesto, pensamos en la metodología de la plataforma, sobre todo, en cómo involucrar a la comunidad de la gráfica con el fin de hacer un esfuerzo comunitario para sobrellevar la situación de emergencia, pensar cómo manejar las ventas y evitar malos entendidos, ser lo más justos con los productores y plantear una posibilidad diferente de mercado del arte.

Es así como las ventas se harán directamente con los talleres y artistas. La plataforma difundirá los datos de contacto para los interesados en adquirir obra y no recibirá dinero de comisiones; es una plataforma completamente gratuita, todos los gastos de manejo los estamos absorbiendo nosotros con nuestro trabajo. Los involucrados en el manejo de la plataforma son: Eduardo Barrera, Ernesto Alva, Israel Espinoza, Nora Hinojo y Rubén Morales Lara.

El proyecto ha tenido buen inicio. Al llamado respondieron 20 talleres y más de 40 artistas gráficos. Es un inicio alentador y creemos que con la ayuda e involucramiento de distintos medios se le puede dar visibilidad y habrá ventas directas de muchos más talleres y artistas independientes, para que éstos puedan tener recursos y seguir con sus proyectos, que son fundamentales para afrontar la crisis que viene, insistió Morales Lara.

El lunes se difundieron los primeros trabajos del taller de grabado Calle Estampa, de Mérida, Yucatán; el miércoles fue el turno del artista Arturo Aguilar, y el viernes, de Colectiva Itinerante Paguro.

“En México, el acceso a la cultura y al arte ha sido históricamente restringido a las élites, tanto su producción como su consumo. Sólo en las tres décadas pasadas han surgido diversos espacios que por sus características han propiciado un mayor flujo e intercambio de obra, públicos, insumos y, por supuesto, el acceso a más personas.

A talleres, artistas gráficos, grabadores, y a la población en general, los invitamos a participar, porque estamos seguros de que juntos podremos salir adelante ante esta emergencia, concluyeron los organizadores de la Plataforma de Difusión y Venta de Gráfica Viva, que se puede consultar en las siguientes redes sociales: Facebook (Plataforma-de-Difusión-y-Venta-de-Gráfica-Viva), Instagram (@plataformadedifusionyventa) y Twitter (@graficavivamx).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016