De Veracruz al mundo
Se han perdido más de 200 mil empleos formales en CDMX.
La jefa de Gobierno señaló que de enero a mayo, se perdieron trabajos de outsourcing, otros relacionados con el comercio y de la construcción, entre otros
Sábado 13 de Junio de 2020
Por:
.- De enero a mayo en la Ciudad de México se perdieron, asociados al cierre de empresas por la pandemia, alrededor de 200 mil empleos formales, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam, con base a la información dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En conferencia de prensa la mandataria capitalina señaló que 109 mil de estos trabajos eran de outsourcing; 44 mil relacionados con el comercio; 35 mil, con la industria de la construcción; y 18 mil, con la industria de la transformación.

Entonces con la industria de la construcción esperamos que se recupere muy pronto, en el caso de la industria de la construcción, no solamente esperamos que se recupere, al contrario, que se comience a generar mucho más empleo, el comercio evidentemente es como se vaya incorporando y por eso también estamos en el pequeño comercio para la próxima semana y el servicio de personas que es el mayor porcentaje pues ahí si va a ser cuando se vayan recuperando las distintas labores en oficinas y otros espacios", detalló la jefa de Gobierno.

Sheinbaum Pardo detalló los apoyos que se han brindado para que la población haga frente a la situación económica que se vive por la pandemia, los cuales ascienden a 2 mil 500 millones de pesos.

Entre ellos destacó los 500 pesos adicionales durante tres meses para los beneficiarios de Mi Beca para Empezar y la ayuda extraordinaria para los desempleados.

Por otra parte se refirió al regreso de los capitalinos a la vida laboral y en ese sentido dijo estarán vigilantes de que no se cometan actos de discriminación en contra de trabajadores que presenten síntomas o que hayan padecido covid-19.

La gran mayoría de los habitantes de la ciudad son muy solidarios, así son y así siempre han sido en esta pandemia y por ahí hay algunas personas que generan una especie de discriminación hacia las personas con covid-19, y ahí es un llamado a la ciudadanía, porque al contrario, sí tenemos que tener las medidas del no contacto, de aislamiento, pero esto es algo que nos puede dar a cualquiera y sencillamente mientras haya sana distancia no debe haber ningún problema con una persona que tiene covid-19.

Finalmente la mandataria capitalina recordó que a partir del próximo lunes comienza la transición hacia el semáforo naranja, el cual si el nivel de contagios y el número de hospitalizados por covid-19 disminuye podría operar a partir del 22 de junio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016