De Veracruz al mundo
Bachelet critica crecimiento de violencia contra las mujeres en México durante el confinamiento.
Durante el conversatorio organizado por el Senado de la República, Bachelet reconoció el aumento significativo de la violencia de género en el país y señaló que es necesario atenderlo con protocolos específicos.
Viernes 12 de Junio de 2020
Por:
.- La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, admitieron que existe un aumento en la violencia de género derivada a la crisis mundial a consecuencia de la pandemia por la COVID-19.

“Es indispensable que la respuesta no pueden ser neutras ni iguales para todos, pero hay que pensar en cómo se focaliza. Creo que en nuestros países no tenemos desagregados los datos. Un consejo es tratar de mirar el tema de tal forma que no dejemos a nadie atrás”, expresó la Alta Comisionada de los Derechos Humanos durante el Foro Derechos Humanos de las mujeres: retos ante la COVID-19.

Durante el conversatorio organizado por el Senado de la República, Bachelet reconoció el aumento significativo de la violencia de género en el país y señaló que es necesario atenderlo con protocolos específicos.


“En América Latina, que es una región con altos niveles de feminicidio, hay fuertes señales del aumento de la violencia doméstica debido a la cuarentena o las medidas de distanciamiento. en Brasil, por ejemplo, el Gobierno en abril registró un aumento del 85 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado”, expuso la expresidenta de Chile.

“En Argentina, las llamadas a las líneas de apoyo aumentaron 39 por ciento en abril, comparado con el año anterior, en chile el aumento fue un 70 por ciento durante la primera semana de la cuarentena y yo me imagino que en México no es una excepción al registrar un aumento significaivo en las llamadas de emergencia al 911”, añadió.

Por su parte, Alicia Bárcena, expresó que al salir de pandemia se debe llevar a un nuevo pacto social a nivel mundial, en donde el rol del estado no sea autoritario y en el que se ponga en el centro a los sectores más vulnerables.



“La nueva normalidad será feminista o no será”, afirmó Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, quien también se encontraba en la reunión virtual.



“Las mujeres han sido mucho más propensas a perder su empleo durante la pandemia o a recibir salarios menores, incluso a tener que trabajar sin salario alguno, porque les ha pegado el tema económico de forma verdaderamente. Aunado a lo anterior está la violencia doméstica”, añadió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016