De Veracruz al mundo
Derrumba a Wall Street el temor a nueva ola de Covid.
Wall Street se derrumbó más de 6 por ciento este jueves, en su mayor pérdida diaria desde mediados de marzo y arrastró al resto de los mercados bursátiles, incluido el de México, por el temor a una segunda ola de infecciones de coronavirus y tras el sombrío panorama económico que presentó la víspera la Reserva Federal. El Dow Jones cayó 6.9 por ciento, el Standard and Poor’s (S&P) 500 bajó 5.89 y el Nasdaq descendió 5.27 por ciento y terminó con una racha de tres días seguidos en récord.
Viernes 12 de Junio de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Wall Street se derrumbó más de 6 por ciento este jueves, en su mayor pérdida diaria desde mediados de marzo y arrastró al resto de los mercados bursátiles, incluido el de México, por el temor a una segunda ola de infecciones de coronavirus y tras el sombrío panorama económico que presentó la víspera la Reserva Federal.
El Dow Jones cayó 6.9 por ciento, el Standard and Poor’s (S&P) 500 bajó 5.89 y el Nasdaq descendió 5.27 por ciento y terminó con una racha de tres días seguidos en récord.

Los tres principales índices registraron su peor día desde el 16 de marzo, cuando las plazas bursátiles cayeron en picada debido a las medidas de confinamiento para contener la pandemia.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 3.76 por ciento y quedó con 36 mil 827.36 unidades, la mayor baja en más de dos meses.

El peso se depreció 88 centavos –4 por ciento– su peor descalabro desde marzo pasado, al cerrar la sesión en 22.63 unidades por dólar en operaciones de mayoreo; en ventanillas bancarias, el peso descendió 91 centavos y concluyó en 23.09 unidades por divisa estadunidense.

El peso mexicano fue de las monedas más depreciadas ante una nueva ola de infectados de coronavirus en Estados Unidos, que ha generado mayor percepción de riesgo global, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

Los datos negativos en México también favorecieron la depreciación, apuntó la especialista, tras darse a conocer la caída anual de 29.6 por ciento de la actividad industrial durante abril, una cifra histórica en medio de los efectos de la pandemia del coronavirus.

Aunque se anticipaba un comportamiento de esta naturaleza, la materialización de un daño muy significativo en abril no deja de ser una noticia lamentable para la economía, dijo Monex en un reporte. Consideramos que varios de los riesgos que aparecían en el horizonte durante el primer trimestre se han materializado, agregó.

El resto de los mercados latinoamericanos terminó en rojo y el más afectado fue el de Buenos Aires, con un descenso de 7.35 por ciento. Horas antes, los mercados europeos registraron bajas de más de 4 por ciento, debido al nerviosismo ante la nueva ola de incertidumbre sobre la economía mundial.

Estados Unidos cuenta con más de 113 mil muertos por la pandemia y más de 2 millones de personas infectadas, cerca de media docena de estados, que incluyen a Texas y Arizona, lidian con un aumento de pacientes en los hospitales, que avivan el temor a que la reapertura de la economía pueda desencadenar una segunda ola de infecciones.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que el país no cerrará su economía nuevamente en caso de una segunda ola de Covid-19. No podemos cerrar la economía de nuevo. Creo que hemos aprendido que si uno cierra la economía está creando más daños, declaró a la cadena CNBC.

Petroprecios caen más de 8%

El precio de la mezcla mexicana de exportación cayó 2.84 dólares –8.24 por ciento– y cerró en 31.59 dólares por barril, informó Pemex, con lo que borró el avance en el mes.

Los precios del crudo fueron golpeados por renovadas preocupaciones sobre la destrucción de la demanda a medida que aumentan a escala global los nuevos casos de coronavirus, mientras los inventarios petroleros en Estados Unidos tocaron máximos.

El Brent perdió 3.18 dólares y quedó en 38.55 dólares el barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 3.26 dólares a 36.34 dólares el barril. Ambos referenciales registraron su peor declive diario desde el 21 y el 27 de abril, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016