De Veracruz al mundo
La Naturalización del racismo y la discriminación en México.
El 53.8 por ciento de la población consultada dice haber sido discriminada por su apariencia física, datos de la Enadis
Sábado 06 de Junio de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de MexicoSofía García / Locutora de El Heraldo Radio / Colaboradora / Columna Invitada
.- ¿Cuántas expresiones racistas y discriminatorias has dicho en tu vida de forma tan natural que no te asumes como un racista o discriminatorio?

En México nos jactamos de que “no hay racismo”. “El primer presidente fue mulato”, dicen. “Aquí esos apodos se usan de cariño”, complementan otros, “Qué bueno que no tenemos problemas raciales como en Estados Unidos”, se atreven a sentenciar unos más.

Frases como “Hay que mejorar la raza”. “Trabajo como negro, para vivir como blanco”. “No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”. “Se fue como las chachas” … ¿Te suenan?

Entre muchas otras cosas más que han lastimado a México, como la violencia y la desigualdad, la discriminación ha prevalecido por años en nuestro país de manera silenciosa, no hablamos de ella e incluso hay quienes dicen que no es prevalente como en otros países.

De a cuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Información sobre Discriminación (Enadis) 2019, presentada por el CONAPRED en colaboración con INEGI, Conacyt, CNDH y UNAM, el 53.8 por ciento de la población consultada dice haber sido discriminada por su apariencia física, que incluye la forma de vestir, el peso o la estatura y el tono de piel. Los siguientes motivos más reportados son las creencias religiosas (28.7 por ciento), la edad (26.4 por ciento) y la manera de hablar (21.9 por ciento).

El estudio también revela que los grupos sociales de mayor discriminación en México son: indígenas (27.6%); homosexuales (20.5%); mujeres (9.5%) y discapacitados (9.5%), entre otros.

En cuanto a los homicidios cometidos en contra de la comunicad LGBBTTT, recientemente el Colectivo Letra S, informó que del 2013-2018 las mujeres trans o personas trans con expresión femenina son las más expuestas a sufrir actos de violencia homicida, además de que muchas de ellas son torturadas.

De tal forma que, podemos decir que tenemos una sociedad que normaliza el maltrato y la discriminación.

En las etiquetas prevalecen las ideologías, la religión, lo material, las discapacidades, el tono de piel, la estatura, si viven en ciertas zonas, si tienes, si no tienes, si te gustan o no ciertas cosas. ¡Quiénes nos creemos, caray!

Aunado a esto, la falta de liderazgos y la confrontación diaria en discursos políticos divisorios, nada abona a una sociedad completamente fragmentada y cada vez menos empática.

Hay muchos retos, ciudadanos y políticos.

No debemos permitir que se repitan episodios indignantes y dolorosos de discriminación o racismo como el de la indígena zapoteca Eufrosina Cruz, a quien no dejaban ser candidata a un cargo de elección popular, por el simple hecho de ser mujer, o casos como el de los indígenas mixes, o los recientes ataques hacia el personal médico en medio de la pandemia, sólo por mencionar algunos ejemplos.

Es urgente generar políticas publicas en materia de prevención para lograr la erradicación de la discriminación, y por ende lograr una sociedad en equidad e igualitaria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
19:12:56 - Muere adolescente por explosión de mina en Michoacán
19:11:35 - La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio
19:09:50 - Comisiones del Senado aprueban reforma para combatir la extorsión
18:35:09 - Fallece Arturo Gómez Pompa, destacado biólogo y ecólogo mexicano
18:11:15 - Detienen a mujer por explotar sexualmente a tres víctimas en Cancún
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016