De Veracruz al mundo
EU ordenó el cierre de operaciones hoteleras en Cuba: Marriott.
Marriott International, la única compañía estadunidense que administra un hotel en Cuba, el Four Points Sheraton en La Habana, dijo a Reuters que el gobierno del presidente Donald Trump le ordenó cerrar sus operaciones antes del 31 de agosto.
Viernes 05 de Junio de 2020
Por: Reuters y AFP
Foto: Página web
La Habana.- Marriott International, la única compañía estadunidense que administra un hotel en Cuba, el Four Points Sheraton en La Habana, dijo a Reuters que el gobierno del presidente Donald Trump le ordenó cerrar sus operaciones antes del 31 de agosto.

El operador del hotel recibió un aviso de que su licencia emitida por Washington no se renovaría, según una portavoz de la compañía.

"El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos notificó a Marriott International que debemos cerrar nuestra operación del Four Points Sheraton en La Habana, Cuba, antes del 31 de agosto, y que no se nos permitirá abrir otros hoteles en Cuba que hayan estado en preparación", dijo una portavoz de la compañía.

La información se da a conocer un año después de que Estados Unidos prohibió los viajes de crucero desde su territorio hacia la isla.

La portavoz recordó que Marriott ingresó al mercado cubano en 2016 "con el permiso del gobierno estadunidense", en el marco del histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos durante el gobierno de Barack Obama.

"Nuestra licencia de operación había sido revisada y renovada en 2018", pero "se nos informó recientemente que la licencia del gobierno no se renovará" esta vez, "obligando a Marriott a cesar sus operaciones en Cuba", agregó.

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha retrocedido en la política de acercamiento hacia Cuba y multiplica las sanciones contra el gobierno socialista. El turismo es el motor de la economía cubana.

Este último miércoles, el Departamento de Estado agregó siete compañías y hoteles cubanos a su lista de entidades sancionadas, incluida la financiera Fincimex, que administra el envío de dinero a la isla por parte de exiliados cubanos. Esta compañía es la contraparte de Western Union en la isla.

Esas remesas, estimadas por el economista Carlos Mesa-Lago en 3 mil 500 millones de dólares en 2017, son un valioso apoyo para la vida de muchas familias, especialmente en este momento de la pandemia de coronavirus, que ha agravado la escasez de alimentos en el isla.

"Marriott continúa creyendo que Cuba es un destino que los turistas, incluidos los estadunidenses, quieren visitar", dijo la portavoz del grupo, asegurando que "espera reabrir en Cuba si el gobierno de Estados Unidos nos da permiso para hacer negocios allí nuevamente".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016