De Veracruz al mundo
Acuerda Claudia Pavlovich con alcaldes disminuir movilidad en municipios.
Por el aumento de contagios de COVID-19 en Sonora, Claudia Pavlovich solicitó a los alcaldes tomar medidas para contener la propagación
Jueves 04 de Junio de 2020
Por:
.- Por el aumento de contagios de COVID-19 en Sonora, Claudia Pavlovich solicitó a los presidentes municipales tomar medidas para contener la propagación acelerada del virus en Sonora, para lograr que se presenten menos casos y evitar la saturación de los servicios de salud.

La gobernadora aseguró que los contagios aumentaron por la relajación de las medidas sanitarias en la entidad, por lo que pidió hacer obligatorio el uso de cubrebocas en lugares públicos y evaluar la posibilidad de implementar cercos sanitarios, así como acciones de mayor restricción de la movilidad.

Además, solicitó a las empresas hacer pruebas de COVID al menos a 5 por ciento de sus trabajadores cada semana e instalar filtros.

“Hay un gran relajamiento de la población en la mayoría de los municipios y estamos en un punto de quiebre, nos hundimos o sacamos el barco juntos, apoyaremos a los municipios, entiendo la desesperación de la gente por trabajar, pero los hospitales privados están a su máxima capacidad, ya no están admitiendo a nadie, los hospitales públicos están a punto de llenarse, empezando por el IMSS y terminando con los de la Secretaría de Salud”, aseveró.

Crecen contagios
Por su parte, Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, reveló que en las últimas dos semanas los contagios crecieron 180 por ciento y la mortalidad se duplicó de una forma acelerada, ya que hace 15 días se contabilizaban 73 decesos, mientras que hasta el martes 2 de junio la cifra era de 224 defunciones.

“Estamos en una tendencia que va avanzando, especialmente en algunos municipios de Sonora se ha incrementado la mortalidad también, esto está asociado con la movilidad poblacional, ahora es preocupante que, en algunos municipios con un riesgo máximo de saturación hospitalaria, algunas instituciones y hospitales ya no hay capacidad de respuesta, si necesitas ser hospitalizado ya no habrá forma de que el hospital te reciba” resaltó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016