De Veracruz al mundo
Envío de remesas a México cae 28.5% en abril.
El cuarto mes del año fue el más afectado por la pandemia del coronavirus, reflejo de esto, las remesas que llegaron a México sumaron 2 mil 861 millones de dólares.
Lunes 01 de Junio de 2020
Por:
.- Las remesas enviadas a México sumaron 2 mil 861.7 millones de dólares en abril, lo que representa una caída de 28.5 por ciento en comparación con el mes previo, cuando los envíos de dinero crecieron 49 por ciento, el incremento mensual más alto desde que se tiene registro (1995), según cifras del Banco de México (Banxico). La caída en las remesas enviadas en abril es el mayor descenso mensual registrado desde noviembre de 2008. De acuerdo con las cifras publicadas este lunes, en el cuarto mes del año la remesa promedio fue de 329 dólares, por debajo de los 377 de marzo.

Con respecto a abril de 2019, los envíos de dinero se mantuvieron prácticamente iguales, obteniendo el mismo resultado que en el año pasado.



En el lapso enero a abril, las remesas sumaron 12 mil 158.5 millones de dólares, lo que significa un aumento de 12.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019. Cabe destacar que estos resultados se dieron a pesar de las condiciones de empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, que se han visto afectadas por la suspensión de actividades y aumento en el desempleo debido a la pandemia del coronavirus. Baja en remesas, por condiciones de empleo en EU El área de análisis de Grupo Financiero Banorte estimó que los factores que podrían influir en una baja en el flujo de remesas serían las condiciones de empleo en Estados Unidos y las restricciones a la movilidad en la frontera. Señaló que el primer elemento se explicaría porque la nómina no agrícola del mes mostró una pérdida de 20.5 millones de empleos, llevando la tasa de desempleo a 14.7 por ciento.

En particular, detalló Banorte, los migrantes mexicanos perdieron casi 3 millones de plazas. Por grupos, los ‘nativos’; es decir, hijos de padres mexicanos nacidos en Estados Unidos, perdieron 1.8 millones; los ‘ciudadanos no nativos’ cayeron en 202 mil; y los ‘no ciudadanos’, en los que se incluyen los trabajadores ilegales, registraron una baja de 911 mil. En tanto, las restricciones en cruces fronterizos a pie por motivos no esenciales que entraron en vigor el 21 de marzo continúan en vigor, dificultando el paso de los trabajadores y, por lo tanto, de divisas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
19:12:56 - Muere adolescente por explosión de mina en Michoacán
19:11:35 - La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio
19:09:50 - Comisiones del Senado aprueban reforma para combatir la extorsión
18:35:09 - Fallece Arturo Gómez Pompa, destacado biólogo y ecólogo mexicano
18:11:15 - Detienen a mujer por explotar sexualmente a tres víctimas en Cancún
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016