De Veracruz al mundo
¿Cómo será el regreso a clases? Medidas de la SEP incluyen usar cubrebocas y escalonar recesos.
Los nueve lineamientos planteados por la SEP para el regreso a clases en la “nueva normalidad” contemplan la limpieza constante de las aulas, recreos escalonados y el uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.
Domingo 31 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El regreso a clases en la “nueva normalidad” tendrá como prioridad ayudar a que niñas y niños “no tengan miedo al otro” y entiendan que es importante cuidar a los demás, aseguró esta tarde Estaban Moctezuma, Secretario de Educación Pública, quien explicó los nueve lineamientos que las instituciones deberán cumplir y que contemplan, entre otras cosas, el uso obligatorio de cubrebocas.

El funcionario detalló que para mantener cuidado sanitarios cada escuela contará con un comité participativo de salud escolar, formado por madres, padres de familia y personal educativo, los grupos deberán tener contacto con los centros de salud local para saber cómo responder en caso de un posible contagio de COVID-19.

Explicó que días antes de retomar las clases los comités realizarán la limpieza de las aulas. “La limpieza será rutinaria, la idea es que nuestros niños y niñas adopten la cultura de vivir en un ambiente limpio y sano”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.


Estaban Moctezuma anunció que a las madres y padres de familia se les pedirá escribir diariamente en un papel si alguien de su familia aprentemente preseta síntomas de coronavirius; las niñas y los niños entregarçan el papel a las y los docentes para que estén enterados.

El comité participativo de salud escolar instaurará las medidas de higiene permenentes, como saludar a la distancia, el estornudo de etiqueta y constantes sanitizaciones.


Anunció que también se creearán reglas para que las personas circulen sin encontrase de frente en las escuelas, para ello, adelantó que se usarán señalizaciones para circular.

El segundo de los lineamientos propuestos por la SEP será garantizar el acceso a jabón, agua o gel antibacterial en todas las instituciones educativas.

El tercer punto contempla el cuidado de maestras y maestros que estén dentro del grupo de alto riesgo, esto para garantizar su cuidado. “Las mestras y maestros regresarán en el momento menos risgoso, cuando el semáforo impulsado por la Secretaría de Salud esté en verde”.

El uso de cubrebocas y pañuelo obligatorio está planteado como el cuerto lineamiento a seguir. “Es para que niñas y niñas aprendan que al usarlo están cuidando al otro”, enfatizó el Secretario Esteban Moctezuma.

La quinta intervención será respetar la sana distancia durante la entra y salida de las escuelas, además, los recesos serán escalonados y los alumnos tendrán lugares fijos para que, en caso de registrar un contagio, sea más sencillo localizar a quienes estarían en riesgo.

La asistencia a clases será alternada, por apellidos, así la mitad de los salones tomarán clases los lunes y miércoles, según su apellido. Los viernes se destinarán para atender a alumnos con más rezagos y “servirán para mejorar la atención personalizada”, afirmó el titular de la SEP.

El sexto lineamiento plantea maximizar el uso de lugares abiertos y evitar los eventos que impliquen juntar a gran cantidad de personas.

El octavo punto se enfocar en la detección temprana de casos, pero reiteró que “con un solo caso de COVID-19 registrado la escuela cerrará”. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que las escuelas podrían cerrar durante 15 días.

Mientras que el noveno punto a seguir en la “nueva normalidad” será brindar apoyo socio emocional a docentes y estudiantes. “Con estas indicaciones el regreso a clases tendrá el menor riesgo posible”, defendió Estaban Moctezuma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016