De Veracruz al mundo
Municipios de la esperanza se infectan.
En 10 días, más de la mitad de las 324 alcaldías que palomearon para regresar a la normalidad ya reportaron casos de Covid-19, por lo que fueron borrados de la lista especial del gobierno
Viernes 29 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En sólo 10 días el COVID–19 acabó con la esperanza de más de la mitad de los 324 municipios que el gobierno federal enlistó para reanudar actividades.

Del total de municipios que fueron propuestos por el gobierno federal para su reactivación —a partir del 18 de mayo—, la estadística señala que 179 territorios, equivalentes a 55.2 por ciento, dejaron de cumplir con las condiciones de protección sanitarias.

La información de la Secretaría de Salud señala que de los municipios de la esperanza salieron de la lista 142 localidades ya que colindan con comunidades donde se reportaron contagios. Otros 37 municipios salieron del proyecto al reportar contagios directos en sus comunidades.

Por lo anterior hoy sólo quedan 145 municipios de la esperanza libres de contagios, de acuerdo con una revisión de El Heraldo de México al mapa de COVID–19.

“El número de casos de COVID–19 está aumentando y a medida que siga aumentando, el contagio que comenzó siendo en áreas urbanas se ha ido moviendo a áreas rurales”, dijo el director del Instituto de Geografía de la UNAM, Manuel Suárez Lastra.

Señaló que los municipios de la esperanza son una muestra de que la epidemia continúa en expansión por el territorio nacional y “eventualmente se esperaría que prácticamente llegue a todos los municipios de México, es la forma en que se comporta la epidemia”.

Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que el hecho de que continúen los contagios es un reflejo de que hay personas que no han hecho caso a las medidas preventivas de sana distancia y confinamiento, pero aclaró que en otros casos, como en las comunidades marginadas de los municipios de la esperanza, no cuentan con la información necesaria para saber cómo protegerse.

Recordó que algunos estados rechazaron la reactivación, debido a que ya contemplaban la posibilidad de contagios de COVID-19.

En la revisión estadística se observó que hay 70 personas confirmadas con el nuevo coronavirus en 37 municipios de la esperanza.

Sin embargo, la mayoría de los municipios inhabilitados para adelantarse a la “nueva normalidad” aún no tienen casos pero los territorios vecinos sí.

Los estados que se quedaron sin municipios de la esperanza son Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y Yucatán. En tanto, a los que les quedan territorios de este tipo son Oaxaca con 104 municipios; Guerrero y Puebla con nueve cada uno; Sonora con siete; Veracruz sólo cinco; Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, con tres cada uno, y finalmente, Chiapas y Tamaulipas con uno cada entidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016