De Veracruz al mundo
Economía de EU cae 5% en primer trimestre por coronavirus.
El PIB estadunidense no había registrado una contracción trimestral desde la crisis financiera de 2008.
Jueves 28 de Mayo de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- La economía de Estados Unidos sufrió una caída de 5 por ciento en el primer trimestre de 2020 ante los efectos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que llevó al Producto Interno Bruto (PIB) estadunidense a tener su primera caída trimestral desde la crisis financiera de 2008, informó el gobierno. El Departamento de Comercio publicó hoy el segundo de sus tres reportes sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) entre enero y marzo en el país, en el que revisó a la baja el primer cálculo de una tasa anual del -4.8 al -5 por ciento.

Aunque el primer trimestre del año ya refleja parte del impacto de la crisis desencadenada por el coronavirus, los economistas apuntan al segundo trimestre como el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía que podría rondar el 30 por ciento anual.

La revisión a la baja en el segundo cálculo se debe en gran medida en la menor inversión en inventario por parte de las empresas. La actividad económica en el país se ha paralizado durante casi dos meses por las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad para contener la expansión del virus, que ha dejado ya más de 1.6 millones de confirmados y 100 mil muertos por el covid-19.

La mayoría de las entidades de Estados Unidos ha iniciado en los últimos días la reapertura gradual de las actividades, pero con cautela ante el temor a posibles rebrotes, cuando los muertos por la pandemia en el país ya superan los 100 mil. La semana pasada, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, alertó del "riesgo de daño permanente" para la economía de Estados Unidos si se mantienen el confinamiento, al comparecer virtualmente ante el comité bancario del Senado para evaluar las perspectivas económicas y la efectividad del paquete de rescate aprobado en abril por valor de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia del país. Mnuchin, no obstante, apuntó a un fuerte rebote en la segunda mitad del año a medida que se retoma la normalidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
19:12:56 - Muere adolescente por explosión de mina en Michoacán
19:11:35 - La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio
19:09:50 - Comisiones del Senado aprueban reforma para combatir la extorsión
18:35:09 - Fallece Arturo Gómez Pompa, destacado biólogo y ecólogo mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016