De Veracruz al mundo
Economía podría caer hasta 8.8% en 2020 por coronavirus, alerta Banxico.
Dicha estimación representa el peor escenario, en el caso de que el ciclo económico sea de forma de “V” profunda.
Miércoles 27 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Arturo Bermúdez
.- El Banco de México (Banxico) actualizó sus proyecciones para la economía y en virtud de que la evolución de lapandemia del coronavirus aún está en proceso y genera un alto grado de incertidumbre para cualquier proyección de la actividad económica, presentó tres escenarios. En el caso de que el ciclo económico sea de forma de “V” profunda, la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 sería de 8.8 por ciento. De acuerdo con el informe trimestral correspondiente al periodo enero-marzo de 2020, en caso de que el ciclo presente una forma de “U” profunda, la contracción sería de 8.3 por ciento y si es en forma de “V” de 4.6 por ciento. La proyección anterior apuntaba a un intervalo de crecimiento entre 0.5 y 1.5 por ciento.

Para 2021, si el ciclo presenta una forma de “V”, se presentaría un crecimiento del PIB de 4 por ciento; si es en forma de “V” profunda, de 4.1 por ciento; y si es en forma de “U” profunda habría una caída del PIB de -0.5 por ciento. El intervalo de crecimiento presentado previamente apuntaba para un crecimiento del PIB en un intervalo de entre 1.1 y 2.1 por ciento para el próximo año.



"En la medida en que esta epidemia se extendió a un mayor número de países, incluyendo México, y se han implementado medidas de confinamiento y distanciamiento social para contener la propagación del virus, se han observado afectaciones sumamente importantes sobre la actividad económica mundial y los mercados financieros internacionales", destacó el banco central. El Banxico explicó que construir diversos escenarios sobre el posible comportamiento de la actividad productiva, basados en diferentes supuestos acerca de la profundidad y duración de las consecuencias de la pandemia, podría dar una mejor perspectiva del PIB en 2020 y 2021. Indicó que en relación con el covid-19, existe incertidumbre sobre la duración y severidad de las medidas de contención; ante el eventual relajamiento o levantamiento de muchas de las medidas de contención, existen riesgos de brotes adicionales; y se desconoce cuándo podría haber un tratamiento efectivo o vacuna disponible.

Riesgos sobre la economía En este contexto, los principales riesgos para la economía se relacionan con la posibilidad de que se prolonguen las medidas de distanciamiento social o sean más estrictas; episodios adicionales de volatilidad financiera; que las medidas de apoyo adoptadas no sean efectivas; que las secuelas causadas por la pandemia sobre la economía sean más permanentes; reducciones adicionales en la calificación de la deuda soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex); y la mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada. Los factores que podrían crear un mejor escenario para la economía nacional se relacionan con una contención efectiva de la propagación del covid-19; que los estímulos otorgados sean efectivos para apoyar la recuperación de la economía; y que la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) propicie una inversión mayor a la esperada.

Para la inflación, el Banxico señaló que la incertidumbre que ocasiona la pandemia del covid-19 sobre el comportamiento de distintas variables económicas y financieras implica que también es incierta la magnitud y duración de los choques que la afectan. No obstante, con base en diferentes escenario, se espera que la inflación general anual se ubique dentro del intervalo de variabilidad del Banxico (3 por ciento +/- 1 por ciento) durante la mayor parte del horizonte de pronóstico, y que se sitúe alrededor de la meta de inflación hacia finales de dicho horizonte. Entre los principales riesgos que podrían llevar a un aumento de la inflación destaca la depreciación del tipo de cambio, que también es distinta entre escenarios, y posibles disrupciones en las cadenas de producción y distribución de algunos bienes y servicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016