De Veracruz al mundo
Regreso a clases SEP: Maestros no saben cómo será el ciclo 2020-2021.
Los maestros demandan conocer desde ya cómo se prevé operar el próximo ciclo escolar, pues están en la incertidumbre
Miércoles 27 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- A semanas de que concluya el ciclo escolar 2019- 2020, en teoría, los maestros piden a la Secretaría de Educación Pública (SEP) certidumbre en cuanto a cómo serán las evaluaciones, cuándo culminarán las clases, e incluso sobre cómo será la dinámica para el siguiente ciclo escolar.

“Parte del problema es la incertidumbre de las autoridades educativas, que no saben que va a pasar con los alumnos (…) vamos a un túnel donde no vemos la salida. Las autoridades entre las escuelas están sin certidumbre de qué es lo que viene”, comentó en conferencia de prensa virtual, José Ricardo Fernández, presidente de la organización Alianza de Maestros.

Incluso los maestros demandan conocer desde ya cómo se prevé operar el próximo ciclo escolar, es decir, si habrá parte de la educación a distancia, si se seguirán aplicando las herramientas digitales, e incluso si los maestros cambiarán de grado con sus alumnos para concluir los contenidos pendientes de este ciclo escolar.

“No sabemos con qué herramientas vamos a iniciar el siguiente año escolar. Queremos que nos digan qué está pasando, qué va a suceder”, agregó Fernández, quien también resaltó la necesidad de capacitar a los maestros ante la nueva realidad que se enfrentan en materia educativa.

Por su parte, Carlos Aguirre, también pidió certeza pero sobre las implicaciones de la Ley de Educación aprobada en el estado de Puebla, la cual considera que se está utilizando como un termómetro de lo que puede pasar a nivel nacional.

“La propuesta nuestra es: si no estás atentando contra la propiedad privada, ponlo claro en la Ley (…). Que aclaren lo de los inmuebles”, dijo el representante estatal de la Alianza de Maestros en Puebla.

De lo contrario, lo que creen es que la norma está siendo utilizada como prueba para estatizar poco a poco la educación en el país. “Creo que son pasos que quieren dar para estatizar la educación. Con esto de la epidemia, hay gente que no va a poder pagar la educación privada”, argumentó el vocero, quien dijo que lo que está pasando en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016