Urge CCE reformas para la entrada en vigor del T-MEC. | ||||||
Se trata de 6 reformas o nuevas leyes solicitadas a la Junta de Coordinación Política. | ||||||
Miércoles 27 de Mayo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Lo anterior nos lleva a plantear la conveniencia de llevar a cabo una serie de reformas al marco jurídico vinculado al TMEC, las cuales se requieren para cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado mexicano con estos dos países”, expone en un comunicado este miércoles. De esa manera solicitó a los legisladores que construyan los acuerdos necesarios para impulsar la discusión y aprobación en el Senado de seis reformas. Estas son una Nueva Ley de Propiedad Industrial; reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor; reforma al Código Penal sobre grabaciones no autorizadas. También sobre la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y reformas a la Ley Aduanera; reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, y finalmente, la Ley de Infraestructura de la Calidad. “Se trata de ordenamientos de gran relevancia para la actividad productiva, en razón de lo cual consideramos indispensable que, en este proceso de análisis, aun cuando los plazos de la discusión sean reducidos, se tomen en cuenta los puntos de vista y las propuestas del sector privado” apunta el documento enviado a Ricardo Monreal, presidente de la Junta. En particular, en el caso de la Ley de Infraestructura de la Calidad, el CCE reconoció la apertura que las comisiones dictaminadoras del Senado han manifestado y la convocatoria para remitir opiniones en el marco del Parlamento Abierto. “Reiteramos la disposición de los organismos integrantes del CCE para profundizar en los argumentos presentados, de manera que pueda construirse una legislación equilibrada, que fortalezca la certidumbre jurídica y favorezca el desempeño exitoso de la economía mexicana”, finaliza. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |